
Según el gobierno de la Ciudad de México el C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México) opera y monitorea una infraestructura de más de 63 mil cámaras distribuidas a lo largo de la CDMX, que se ubican en los Tótems del programa MiC911e y de los Sistemas Tecnológicos de Videovigilancia (STVs), mejor conocidos como los postes del C5.
63 mil cámaras para vigilar mil 485 km2 a vigilar, aproximadamente 42.42 cámaras por km2, y aún así, no son tantas cámaras como las de la ciudad de peñín, que para sus extensos 16,410 km2, cuenta con 1,150,000 videocámaras.
¿Son muchas? ¿Pocas? no lo sabemos, la pregunta importante aquí es ¿Realmente los sistemas de videovigilancia reducen los robos y la inseguridad en los entornos urbanos?
Índice de contenidos
Sistemas de Seguridad C5 CDMX
En el canal de YouTube del C5 CDMX suben todos los casos de delitos y crímenes grabados en video y hacen un resumen semanal de los casos más importantes.
En éstos videos podemos observar el paso a paso de los delitos cometidos, como el robo de una bicicleta eléctrica roja por un sujeto caucásico en el centro histórico de la CDMX, en el cuál se hace el seguimiento por cámaras desde que se apodera del vehículo hasta que lo ingresa en una instalación de fierro viejo.
Pero el robo de artículos personales no son lo único que graban las cámaras del C5, también en su video semanal “Casos Relevantes de la Semana del 20 al 26 de Marzo – C5 CDMX #VideoDeLaSemana” las cámaras captaron el momento en el que una persona se apodera de la mercancía de un comerciante de la central de abastos, logrando así la detención del sujeto así como la recuperación de la mercancía y la retención del vehículo con el que huyó.
Todos éstos videos son prueba de la gran ayuda que es éste sistema a la hora de realizar la detención de personas por la comisión de delitos como portación de armas, violencia familiar, robo de autopartes, entre muchos otros.
Fortalece Gobierno de Ciudad de México sistemas de seguridad en el Centro Histórico.
Adicionalmente, el 8 de febrero de este año, en un boletín de la jefatura de gobierno, Claudia Sheinbaumue dio a conocer que inauguró el Centro de Comando y Control (C2) “Centro Histórico”, que tiene por objetivo reforzar la seguridad para los Polígonos A y B de una de las zonas comerciales y culturales más importante de la capital del país.
El Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Juan Manuel García Ortegón, resaltó que entre 2019 y 2022, la incidencia delictiva en el Centro Histórico se redujo:
- Robo a transeúnte un 63 por ciento
- Homicidio un 37 por ciento
- Robo a casa habitación con violencia un 74 por ciento
- Robo a establecimiento con violencia un 64 por ciento
Mientras que en toda la ciudad, se registran cifras históricas en reducción de delitos. Por otro lado, el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch recalcó la importancia de haber pasado de 15.46 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en 2019, a cerrar 2022 con una tasa de 7 por cada 100 mil habitantes, es decir, una reducción del 47%.
“Todos los 16 delitos de alto impacto se han reducido, pero en ocho delitos de alto impacto, estamos en mínimos históricos desde que la Federación tiene registros públicos, es decir, desde 1997”
Omar García Harfuch
Gracias a su gran sistema de videovigilancia, sus estrategias de seguridad y a los 4 ejes de acción (“Atención a las causas”, “Más y Mejor Policía”, “Coordinación” e “Inteligencia y Justicia”) es que la secretaría de seguridad ciudadana realmente ha logrado reducir las incidencias delictivas en la CDMX.
Los sistemas de seguridad han ayudado a muchas personas a esclarecer los casos de incidencia delictiva, ayudan a las autoridades a las autoridades a dar con los responsables de los crímenes cometidos en nuestra ciudad y disuaden a los delincuentes a realizar nuevos crímenes.
Si los sistemas de videovigilancia hacen todo esto por nuestra ciudad, imagina lo que pueden hacer instaladas en tu domicilio.
En ITELDSA consigue los mejores sistemas de seguridad.
En ITELDSA, podemos ofrecerte una selección de equipos de videovigilancia que se pueden adaptar fácilmente a tus necesidades. Si deseas conocer más de las cámaras de seguridad, te invitamos a leer nuestros artículos:
- Todo sobre la instalación de cámaras de videovigilancia
- Las cámaras PTZ: la videovigilancia nunca fue tan fácil
- 5 ventajas de contar con un sistema de videovigilancia en la oficina
¡Encuentra en nuestra página toda la información acerca del servicio de instalación que te ofrecemos! Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre seguridad te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
