
Apenas hace menos de medio siglo se inventó el SASMEX. En la antigüedad, ni siquiera sabíamos que los temblores eran producto del choque de placas tectónicas que se producen al interior de la tierra.
De hecho, incluso antes de que llegaran los españoles a México, los mayas creían que los sismos eran causados por el demonio de Cabracán, que significa “el que hace temblar las ciudades”, el cuál habitaba debajo de las montañas, y que cuando se movía, temblaba.
Y la forma de registrar éstos fenómenos naturales era a través de narraciones, libros, periódicos o códices (Para saber más, puedes checar el artículo “Especial 19S: Creencias y registro de sismos en el México prehispánico”).
Gracias al Ingeniero Juan Manuel Espinoza, México tuvo el honor de ser el primer país en tener un sistema para alertar a la población sobre un sismo. En este artículo te contamos cómo se inventó el Sistema de Alertamiento Sísmico Mexicano (SASMEX).
Índice de contenidos
El surgimiento del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (CIRES, A. C.)
La historia que muchos nos sabemos, 19 de septiembre de 1985 un terremoto azotó la zona centro de la ciudad, con una magnitud de 8.1 grados Richter a las 7:19 horas. Lo que tomó por sorpresa a los habitantes del distrito federal al derrumbar edificios.
Desde entonces, México se vio en la necesidad de estudiar con más profundidad y rigor sobre los sismos y ver si cabía la posibilidad de detenerlos o evitarlos.
Por ello, en junio de 1986, se fundó el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (CIRES, A. C.) una asociación civil con fines no lucrativos, dedicada a la investigación científica y tecnológica.
El principal objetivo del CIRES, era promover el desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación sísmica, con el fin de mitigar el riesgo sísmico.
La invención del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).
Bajo la dirección de Juan Manuel Espinoza, en 1989 el CIRES desarrolló el Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México (SAS). Pero fue hasta 1991 cuando comenzó a operar, con 12 estaciones sismo censoras cubriendo de forma parcial un segmento de la Costa de Guerrero.
Nueve años después, en 1999, el Gobierno del estado de Oaxaca, convino con el CIRES en desarrollar un Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de Oaxaca (SASO), el cuál tenía 37 estaciones sismo censoras operando en la costa, centro y norte de Oaxaca, cubriendo su territorio sísmico peligroso.
En el 2005 por iniciativa de los gobiernos de Oaxaca, Ciudad de México y la Secretaría de Gobernación, se convino el compartir conocimiento oportuno del peligro sísmico de ambos arreglos de sensores del SAS y SASO para advertir tanto a la Ciudad de México como a la Ciudad de Oaxaca.
Esto conforma al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en su primera etapa.
En 2010 el gobierno del Distrito Federal invirtió en la actualización del SAS así como la ampliación de la cobertura sísmica que podría afectar a la Ciudad de México. Con 64 estaciones censoras sísmicas que cubrió las regiones sísmicas de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y complementar Guerrero que, hasta abril de 2012 contaba con 12 sensores sísmicos a lo largo de la “Brecha de Guerrero”.
Esta actualización logra modernizar la infraestructura del SAS para que pueda ser compatible con la que emplea el SASO en Oaxaca y advertir del peligro sísmico que eventualmente pudiera afectar a las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Toluca y Ciudad de México. Adicionalmente se ha propuesto complementar la cobertura del peligro sísmico de los estados de Veracruz, Chiapas y Noreste de Oaxaca.
Finalmente, se está revisando cómo el SASMEX® además de la Ciudad de México, Toluca, Ciudad de Oaxaca, y las ciudades de Acapulco y Chilpancingo en Guerrero. Difunda avisos de alerta sísmica a otras ciudades debido a sus densidades de población, desarrollo urbano y cercanía de las zonas de peligro sísmico mexicano.
Alertas Sísmicas para tu seguridad
En ITELDSA, podemos ofrecerte una selección de Alertas Sísmicas, para que aproveches de los grandes beneficios que conlleva tener un sistema que se encuentra directamente enlazado con la información del Sismológico Nacional y poder prevenir accidentes.
¡Encuentra en nuestra página toda la información acerca del servicio de instalación que te ofrecemos! Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre seguridad te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
