
Este 19 de abril se llevará a cabo el 1er simulacro nacional 2023 que tiene como propósito fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.
Índice de contenidos
Registra tu inmueble al 1er Simulacro Nacional 2023
A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Gobierno de México convoca a instituciones públicas y privadas a nivel nacional a participar en el simulacro y en este sentido requiere atentamente del apoyo de la ciudadanía para registrar sus inmuebles en la plataforma digital a más tardar el día de mañana 18 de abril.
Es importante hacer caso a los cuerpos de seguridad y protección civil para detectar riesgos y zonas de seguridad, realizar un croquis con rutas de evacuación y poder efectuar un buen plan de evacuación.
Recuerda que siempre es mejor prevenir que lamentar una tragedia.
Afortunadamente cada vez la gente tiene más conciencia de los protocolos de evacuación y cada vez que suena la alerta sísmica, la gente evacúa sus hogares y centros de trabajo de manera ordenada.
Antecedentes de los simulacros nacionales.
Según la página oficial del Gobierno de México, “el jueves 19 de septiembre de 1985, a las 07:19 horas, se registró un sismo de 8.1 grados con origen en las costas de Michoacán y Guerrero con duración de 4 minutos, que afectó la zona centro de México, siendo en la Ciudad de México, la entidad más dañada”.
Un día después, a las 19:38 horas del viernes 20 de septiembre, se percibió otro sismo con magnitud 7.6 grados volvió a sacudir a la población. Debido a ésto la ciudadanía se organizó, formando brigadas de auxilio para ayudar con la remoción de escombros, donaciones de artículos, atención a los heridos y con cualquier trabajo de rescate y recuperación en general.
Y durante el mandato del presidente Vicente Fox Quesada, en el 2004 se instauró “Septiembre mes de la Protección Civil”, y a partir de entonces se desarrollan diversas actividades preventivas, como la organización de simulacros, a fin de fortalecer la cultura de la autoprotección.
Recordemos los protocolos de seguridad para una eficaz evacuación
No hay que bajar la guardia, aunque es bueno seguir viviendo como si nada malo fuera a ocurrir, de vez en cuando es bueno recordar todas las medidas de seguridad que debemos de tomar para evacuar alguna instalación en caso de un sismo:
- En la medida de lo posible, evitar el pánico y mantener la calma.
- Alejarse de vidrios u objetos que pudieran caer y lastimar nuestra integridad.
- No correr
- No gritar
- No empujar
- No utilizar ascensores
- Recurrir a las zonas de seguridad ya establecidas para resguardar nuestra seguridad
- Ubicar salidas de emergencia
- Si puedes, ayuda a quien lo requiera
- En caso de estar dentro de un vehículo manejando, detenerse.
Te adjuntamos un vídeo que puede serte de gran ayuda, para saber como actuar ante este hecho.
Te invitamos a leer nuestro artículo Simulacro Nacional: Acciones Para Tu Seguridad Y Bienestar . Ahí encontrarás toda la información que necesitas saber para prepararte ante las dificultades de un sismo y realizar una correcta evacuación.
Alertas Sísmicas para tu seguridad
En ITELDSA, podemos ofrecerte una selección de Alertas Sísmicas, para que aproveches de los grandes beneficios que conlleva tener un sistema que se encuentra directamente enlazado con la información del Sismológico Nacional y poder prevenir accidentes.
¡Encuentra en nuestra página toda la información acerca del servicio de instalación que te ofrecemos! Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre seguridad te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
