
¿Cuál es la principal diferencia entre los controles de acceso biométricos y los lectores checadores? ¿Un equipo es más caro que el otro? ¿Cuál es más práctico? Pero, sobre todo ¿Cuál equipo es el mejor?

Son preguntas que surgen cuando planeas implementar sistemas de seguridad en algún sitio, pero más que preguntarte cuál es el mejor, debes de preguntarte cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades, ya que cada instalación es diferente, no todos los hogares, negocios, empresas o industrias ameritan un lector de tarjeta o un lector de biometría.
En este artículo te diremos las características entre la biometría y las lectoras de tarjeta, sus diferencias, y en qué tipo de instalaciones se puede usar cada uno.
Índice de contenidos
Antes que nada, te informaremos sobre las características de los controles de acceso biométricos y los lectores de tarjeta, saber ésto te ayudarán a conocer más sobre que tipo es el más adecuado a tus instalaciones.
Características de los controles de acceso biométricos.
Éstos controles de acceso funcionan con base en datos biométricos, básicamente necesitan de alguna propiedad física o fisiológica de tu cuerpo, para que te desbloqueen alguna puerta, te dejen entrar a alguna zona, o puedas acceder a algún recurso como una cuenta bancaria o un correo electrónico.
Todo lo que funciona con biometría, cuenta con una lectora para identificar alguna parte de tu cuerpo. Normalmente éstos lectores registran tus huellas digitales, tu cara, la palma de tu mano, la retina de tus ojos, o incluso tu manera de caminar (Depende del tipo de lectora que se tenga).
En la biometría, los datos proporcionados no se pueden falsificar, es decir, no pueden usurpar identidades, o hacerse pasar por alguien más, lo que te asegura que la persona que se está identificando en el control de acceso, es la original y auténtica.
Características de los lectores de tarjeta
En cambio, este tipo de dispositivos funcionan con base en tarjetas de proximidad, de tag, o con tecnología NFC (Near-field communication o comunicación de campo cercano), y están pensados para funcionar únicamente como controles de acceso y no como controles de asistencia.
Aunque las tarjetas, tags o NFC pueden tener algunos inconvenientes, como que se pueden olvidar, extraviar o alguien más puede tomar posesión y uso de ella, son más fáciles de administrar, en especial con lugares con mucha afluencia de gente.
Otra de las bondades de las tarjetas es que son más rápidas que los biométricos, ya que solo basta con acercar la credencia al lector para que un cerrojo o torniquete libere su mecanismo, por lo que es más recomendable implementar ésta tecnología donde hay una mayor afluencia de gente.
¿Cuándo instalar un control de acceso con lector de tarjeta?
No hay una respuesta en concreto, ya que cada hogar, negocio y empresa tienen necesidades e instalaciones diferentes, pero aquí te mostramos algunos lugares donde se utilizan biométricos, y algunos otros donde se utilizan lectoras de tarjetas.
◦ Sector Hotelero
En este sector siempre hay una alta afluencia de gente, y antes de los grandes avances tecnológicos en equipos de control de acceso, pobre de ti si eras el encargado de administrar las llaves de cientos de habitaciones, que ocupaban un espacio físico bastante considerable y que tenía que tener su un llavero con el número del cuarto para poder identificarlos.
Ahora los hoteles utilizan en las puertas de cada cuarto, un lector de tarjeta, ya que es más fácil programar una llave electrónica para que abra el cerrojo de una habitación en específico que registrar la huella de cada uno de los clientes. Además, ésto brinda más confianza, ya que los datos biométricos son considerados como información sensible de tratar.
◦ Sector Corporativo
También se utilizan mucho los lectores de tarjeta, en los estacionamientos es bastante obvio por qué no hay controles de acceso biométricos. Sería bastante incómodo sacar tu mano por la ventana para colocar tu huella digital en alguna plataforma, o girar medio cuerpo o la cabeza para que un lector facial reconozca tu rostro, es más fácil acercar un plástico a un lector.
En el caso de los lobbys, es importante controlar el ingreso de los visitantes y del personal autorizado para que no haya riesgos a la seguridad, pero al mismo tiempo agilizar las entradas y salidas para que ningún colaborador tenga algún retraso.
Por esta razón, se implementan torniquetes en este tipo de instalaciones con un lector de tarjeta, ya que es más cómodo administrar la entrada de los visitantes, además de que generalmente los lectores de tarjeta son más rápidos.
¿Cuándo instalar un control de acceso biométrico?
◦ En Oficina
Es mucho más recomendable utilizar lectores de huella digital o de reconocimiento facial, ya que como comentamos anteriormente, los biométricos no solo pueden fungir como controles de acceso, si no también como controles de asistencia.
Ésto es especialmente útil para la generación de informes por parte del área de recursos humanos, ya que además de permitir o restringir el acceso, lleva un registro de todas las entradas, salidas, faltas, asistencias y horas extra de todos y cada uno de los colaboradores.
◦ En Hogares
Ya que no hay necesidad de registrar a tantas persona, es más viable implementar un lector facial como método para ingresar a tu casa, esto te dará la seguridad de que solo tu y tus familiares podrán abrir las puertas de tu hogar y ya no tendrás que llamar al cerrajero cada vez que se te olviden o extravíen las llaves del inmueble.
◦ En Constructoras
Generalmente, los arquitectos, ingenieros civiles, o algún otro responsable en las obras de construcción, tienen a su cargo equipos de decenas o incluso centenas de personas, por lo que es complicado llevar un controles de asistencia.
Para estas situaciones, existen biométricos portátiles con comunicación wifi, se pueden llevar a cualquier lugar y pueden durar de 16 a 28 horas (dependen del tiempo de operación) que permiten gestionar las entradas y salidas de todos y cada uno de los compañeros de trabajo en obra.
Controles de Acceso Biométricos y Lectores de Tarjeta con ITELDSA
Es importante recalcar que para adquirir estos equipos, siempre hay que consultar a un experto para que tengas dispositivos de seguridad óptimos acorde a tus necesidades, y en ITELDSA podemos apoyarte.
Hacemos instalaciones dentro de la Ciudad de México (CDMX) y toda la Zona Metropolitana del Valle de México. Contamos con técnicos certificados y altamente capacitados para instalar los mejores biométricos de acuerdo a tus necesidades.
En ITELDSA nos preocupamos por tu seguridad y la de tus seres queridos. ¡Encuentra en nuestra página más sobre nuestros servicios de instalación que te ofrecemos, este servicio es una herramienta más de las telecomunicaciones que permite interconexión de un dispositivo a otro!
Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre seguridad te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
