
Hay muchas especulaciones sobre si comprar conmutadores PBX físicos son una buena opción o es mejor adquirir una solución PBX alojada en la nube. La realidad es que todo modelo de negocios que se centre en vender centralitas físicas, a quienes hayan alcanzado la tecnología, ya no es tan viable.
Sin embargo, si tu empresa ya cuenta con conmutadores PBX, sigue siendo más económico invertir en mantenimientos preventivos y correctivos, cableado o algún tipo de mantenimiento, por este motivo veremos los pros y contras, tanto de los conmutadores físicos como los conmutadores virtuales.
Índice de contenidos
Lo que actualmente se usa: Conmutación Telefónica PBX Virtual.
La migración de muchos servicios a plataformas digitales, lejos de detenerse, se ha ido incrementando con el paso de los años, tanto que incluso los servicios de conmutación telefónica PBX que requerían de una inmensa cantidad de dispositivos físicos y de incluso casi un piso entero de un corporativo para albergar estos dispositivos, parece que han ido en decadencia.
Y no es que la conmutación PBX en la nube ya no necesite de dispositivos físicos para funcionar, sino que más bien, ahora los proveedores de telefonía son los que se encargan de gestionar las llamadas en vez de las mismas empresas que requieren de éste proceso para seguir realizando todos sus procesos comunicativos
¿Por qué implementar Conmutadores PBX Virtuales?
Debido a lo mencionado anteriormente, la instalación de soluciones PBX virtual tiene varios beneficios por ejemplo:
◦ Ya no es necesario cableado UTP
Que puede ir de los 50 hasta los 1000 metros de cableado con PBX Físicos.
◦ Ahorro en los dispositivos físicos
Desde los 3 mil, hasta los 30 mil pesos mexicanos por cada equipo.
◦ Instalación fácil y rápida
Únicamente requiere de conexión a internet y una computadora para configuración en la nube.
◦ Gestión de llamadas más cómoda
Realmente en la nube resulta más fácil, es difícil imaginar el regreso a la conmutación tradicional, ya que aunque sea difícil de aceptar para algunos proveedores, todas las funciones de un PBX físico las puede hacer la conmutación en la nube, entre las cuales se encuentran:
◦ Gestión inteligente
Realiza informes detallados sobre llamadas recibidas y perdidas, rendimiento de sus colaboradores, además de gestión de recursos como un panel de administración, un panel de llamadas y portal de usuario.
◦ Funciones de llamada
Grabación de llamadas (Como respaldo ante inconvenientes con proveedores o clientes devenidos por un acuerdo telefónico), desvíos de llamada, identificador, transferencias, llamadas programadas, llamadas en espera y buzón.
◦ Recursos Corporativos
Anuncio de llamada entrante, conferencias, no molestar, intercomunicador, interactive Voice Receiver (IVR) y música personalizada en espera.
◦ Funciones de transferencia
Notificación de estado ocupado, captura de llamadas, cola de llamadas, ID de transferencia de llamadas, rings simultáneos, llamada en espera.
◦ Recursos de movilidad
Oficina remota (tecnologías como apps para trabajar en un celular, con los recursos que utiliza en una pc fija de oficina), correo de voz y mensaje de correo electrónico.
Aunque no todo es ventaja aquí, ya que también presenta algunos inconvenientes tales como:
- Conexión a internet estable.
- El flujo de llamadas se verá interrumpido si la conexión a internet se cae.
- Debido a que son tecnologías relativamente crecientes, puede haber cierta resistencia entre algunos colaboradores debido al cambio de dicha tecnología.
Pero no cabe duda que si tienes una PYME que va en auge, invertir en un servicio de conmutación virtual ya no es una opción o una alternativa, es la solución definitiva.
Si deseas saber más sobre la conmutación en la nube, te recomendamos leer: “Conmutador Virtual: La Alternativa a los Altos Costes en Telefonía”.
La caída de los centrales físicas PBX
Por otra parte, aunque la solución del presente, sea contratar los servicios de conmutación en la nube, lo cierto es que la venta de equipos físicos de conmutación PBX ha logrado mantenerse un poco a raya, y esto es porque muchas empresas grandes todavía cuentan con una infraestructura de éstos dispositivos, tanto para sus comunicaciones internas, como externas.
En éstos casos, sigue siendo un poco más rentable, dar mantenimientos preventivos y correctivos a los PBX, que tratar de migrar completamente a los servicios en la nube, además todavía presenta ciertas ventajas:
- A diferencia de una centralita virtual, la conmutación PBX físico solo depende de alimentación eléctrica, y si cuentas con una planta de emergencia, tus comunicaciones no se verán interrumpidas durante un largo periodo de tiempo.
- La comunicación interna es más segura, debido a que la información de la empresa, así como datos sensibles, están más protegidos contra robo.
Pero aún con éstas ventajas, casi todo migró al formato digital; desde música, series, películas; hasta pagos, recibos, documentos y mucho más, solo basta ver los artículos de muchas páginas que hablan de la conmutación virtual vs la conmutación análoga:
- Central virtual vs central física, ventajas y desventajas
- Ventajas de la PBX Virtual vs. Planta Telefónica
Incluso Panasonic ya había anunciado su retiro del mercado de la conmutación PBX:
Por lo que solo queda aprovechar las bondades de las centrales PBX físicas lo más que se pueda.
Conmutadores PBX y virtuales con net2phone y en CDMX
Si necesitas un conmutador virtual de net2phone, o tienes dudas al respecto de cómo puedes implementar este sistema en tu empresa o negocio, en ITELDSA te podemos asesorar.
¡Encuentra en nuestra página acerca de los Conmutadores Telefónicos que tenemos para ti y del servicio de instalación que te ofrecemos!. Hacemos instalaciones en toda la Ciudad de México (CDMX) y toda la Zona Metropolitana del Valle de México. Contamos con técnicos altamente capacitados.
Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre las comunicaciones te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
