
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en su reporte mensual de sismicidad, en el mes de noviembre reportó 3,165 sismos dentro del territorio mexicano nacional y con magnitudes entre 1.2 y 6.3.
Así mismo el SSN registra varios sismos mes con mes; en Octubre se registraron alrededor de 2,886 temblores; Septiembre registró 2,603; Agosto 1,891; Julio 2,225.
De 2017 para acá, se han podido registrar alrededor de 20 mil a 30 mil movimientos telúricos ocurridos únicamente dentro del territorio nacional.
El planeta tierra tiene una inmensa cantidad de actividad sísmica que ocurre alrededor del mundo, y la mayoría de estos movimientos pasan desapercibidos en nuestra vida.
Sin embargo, de vez en cuando es necesario realizar simulacros de evacuación para recordar los protocolos de seguridad en caso de una emergencia, ya que es de vital importancia estar preparados para una situación de emergencia real en caso de un fenómeno natural.
Índice de contenidos
La desafortunada experiencia de un sismo
Escuchar la alarma sísmica proveniente de un edificio lejano, ver tu programa de televisión favorito interrumpido por una pantalla roja con la leyenda “Alerta Sísmica”. o incluso recibir una notificación de una app que dice “sismo detectado: intensidad severa” en tu celular, no es una experiencia grata en ningún momento.
Desde los acontecimientos vividos por los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, donde compañeros de trabajo, amigos y familias fueron víctimas de éstos terribles sismos, los temblores dejan en nosotros profundas secuelas en la psique humana.
Tal fue el caso ocurrido el 19 de septiembre de 2022, cuando a las 12:19 sonó la alerta sísmica para llevar a cabo el simulacro anual para conmemorar a las víctimas de los sismos más catastróficos de México y recordar los protocolos de seguridad para una eficaz evacuación.
Una hora más tarde, a las a las 13:05 horas, nadie se esperaba que sonará una segunda alerta que causaría confusión entre la población mexicana; algunos pensaron que se trataría de algún tipo de error en el sistema; otros que pudiera tratarse de un segundo simulacro provisional.
Sin embargo, el sonido se trataría de un sismo genuino que llegaría a la ciudad a la 13:07 horas, provocando una segunda evacuación de todos los hogares, centros educativos y espacios de trabajo.
En tierra firme, todo se mueve contigo; sobre un edificio, todo el exterior parece tan tranquilo, y lo único que se mueve de forma violenta es la construcción sobre la que te encuentras.
Poco a poco, aunque todo empieza a calmarse, el fenómeno de los sismos provoca miedo, estrés, ansiedad, incertidumbre, agudiza todos los sentidos por temor a una réplica.
La importancia de protocolos de seguridad y simulacros
Es normal volver a la vida cotidiana, seguir el rumbo de nuestras vidas y llevar a cabo las actividades cotidianas del día a día. Pero el fenómeno de los sismos es totalmente imprevisible, algo que algo que no predecir, solo se pueden detectar, dándonos unos segundos para evacuar una instalación con seguridad.
Lamentablemente algunas personas bajan la guardia, olvidando los protocolos de seguridad, las recomendaciones de protección civil y el entrenamiento brindado por los simulacros nacionales.
Tal fue el caso cuando el día 11 de diciembre de 2022, el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo con magnitud 6.0 localizado en las cercanías de Tecpan, en el estado de Guerrero ocurrido a las 08:31 horas.
El movimiento fue sentido en los estados de Guerrero, Morelos, Puebla, Estado de México, Michoacán y Ciudad de México.
Aunque hubo saldo blanco, muchas personas se encontraban en la comodidad de sus casa sin percatarse del sismo, y quienes lograron ser advertidos, por la presencia del temblor, no evacuaron las instalaciones en tiempo y forma, algunos ni siquiera salieron de su hogar.
Es importante realizar simulacros de evacuación al menos 2 o 3 veces al año, y seguir fomentando la cultura de protección civil para cuidar de quienes nos rodean, salvaguardar el bienestar y la seguridad de todos y cada uno de nosotros es importante.
Recordemos los protocolos de seguridad para una eficaz evacuación
No hay que bajar la guardia, aunque es bueno seguir viviendo como si nada malo fuera a ocurrir, de vez en cuando es bueno recordar todas las medidas de seguridad que debemos de tomar para evacuar alguna instalación en caso de un sismo:
- En la medida de lo posible, evitar el pánico y mantener la calma.
- Alejarse de vidrios u objetos que pudieran caer y lastimar nuestra integridad.
- No correr
- No gritar
- No empujar
- No utilizar ascensores
- Recurrir a las zonas de seguridad ya establecidas para resguardar nuestra seguridad
- Ubicar salidas de emergencia
- Si puedes, ayuda a quien lo requiera
- En caso de estar dentro de un vehículo manejando, detenerse.
Te adjuntamos un vídeo que puede serte de gran ayuda, para saber como actuar ante este hecho.
Te invitamos a leer nuestro artículo Simulacro Nacional: Acciones Para Tu Seguridad Y Bienestar . Ahí encontrarás toda la información que necesitas saber para prepararte ante las dificultades de un sismo y realizar una correcta evacuación.
Alertas Sísmicas para tu seguridad
En ITELDSA, podemos ofrecerte una selección de Alertas Sísmicas, para que aproveches de los grandes beneficios que conlleva tener un sistema que se encuentra directamente enlazado con la información del Sismológico Nacional y poder prevenir accidentes.
¡Encuentra en nuestra página toda la información acerca del servicio de instalación que te ofrecemos! Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre seguridad te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
