
Existe una amplia variedad de sistemas de controles de acceso de distintos tipos, y también tienen distintas funcionalidades. Pero dependiendo de las funcionalidades, del modelo, y los lectores que posea, los costos de los sistemas de control de acceso pueden variar.
En éste artículo te hablaremos de los sistemas de control de acceso y las características de los mismos para que encuentres un modelo que se adapte a tus necesidades.
Adicionalmente, en ITELDSA nos preocupamos por la seguridad de tu negocio, si al final del blog tienes alguna duda, nosotros podemos asesorarte, para que tengas un buen sistema de control de acceso que se adapte a tus necesidades.
Índice de contenidos
La base de los controles de acceso y asistencia: El biométrico
Hay controles que leen distintos datos biométricos, como puede ser lector de retina o de iris, pero para permitir el paso de una persona a una entrada, están los siguientes biométricos

La biometría tiene dos funcionalidades principales:
- Acceso: Permite o restringe el acceso de puertas o recursos como comentamos anteriormente.
- Checadores: O bien pueden servir como control de asistencia, que guarda los registros de entradas y salidas, e incluso genera reportes de Excel para saber el total de asistencia, faltas y horas trabajadas por colaborador.
Ahora bien, sabiendo estas funcionalidades, parecería fácil solo comprar un biométrico y llamar a un técnico para instalar un reloj checador o un control de asistencia.
Sin embargo, si piensas comprar más de un biométrico sin antes hacer una buena planeación para saber en qué áreas o cuartos de tus instalaciones pondrás un biométrico, podrías tener algunos problemas al administrar los accesos de tu personal.
Administración de accesos mediante biometría
Es importante recalcar que los biométricos son dispositivos Stand Alone, lo cuál significa que su software trabaja de manera autónoma.
Pongamos un ejemplo ilustrativo para que entiendas mejor el concepto. Supongamos que en ITELDSA entre todos los colaboradores, deseamos administrar los accesos por huella digital de dos trabajadores; Tenemos a Angélica, jefa del área de recursos humanos; Y tenemos a Ernesto, un contador recién contratado.
De igual forma supongamos que en nuestras instalaciones, contamos con cuatro cuartos, tenemos:
- El área de operaciones.
- Contabilidad
- Recursos Humanos.
- Y por último, el comedor.
Angelica solo se encarga del reclutamiento y selección del personal, debería de tener acceso a Recursos Humanos, ya que es su área de trabajo, pero no debería poder ingresar a Contabilidad, ya que sus funciones no implican que esté ahí.
Por otra parte, Ernesto se encarga de todas las compras de la empresa, así como de pagar los servicios básicos como renta, agua y luz del lugar, debería tener acceso al área de contabilidad, pero no a R.H.
Por último, ambos colaboradores no tienen ninguna función que implique estar en el área de operaciones, pero todos deberían tener acceso al comedor.

El problema viene cuando hay que registrar la huella dactilar de Angélica en el biométrico de R.H. y después ir al comedor para repetir el procedimiento. Lo mismo para Ernesto, ir hasta contabilidad, registrar su huella, después ir al comedor y registrar nuevamente.
En este ejemplo, con 4 biométricos, éste inconveniente no parece ser tan grave, pero en una empresa con 10 áreas distintas que requieran de su propio equipo biométrico y cuente con 10, 20 o hasta 50 o más colaboradores, tener que administrar los accesos en cada dispositivo se vuelve un serio problema.
Administrar los accesos desde un solo punto: Panel de Control de Acceso
Ahora bien, para no tener que registrar la huella de nuestros colaboradores en cada biométrico al que deban tener acceso, existe el panel de control de acceso.

El panel de control de acceso se encarga de procesar la información recibida por todos los sistemas biométricos.
En otras palabras, los registros de las personas que acceden a cada una de las áreas, las horas de entradas y salidas en cada uno de los biométricos, y toda información que ofrecen cada uno de los biométricos, están contenidas en el panel de control de acceso.
Adicionalmente, si se necesita dar de alta a un nuevo colaborador para darle acceso a distintas áreas de la empresa, desde el panel de acceso se puede realizar la operación una única vez, para no tener que registrar al personal en cada control de asistencia biométrico tal como vimos en el ejemplo anterior.

La compra de un panel de control de acceso siempre depende del tamaño de la empresa y la viabilidad del proyecto para invertir en un sistema como éste.
Lo recomendable para empresas pequeñas es empezar con algunos sistemas biométricos en un principio para cuidar los recursos y las áreas más importantes donde debe imperar la seguridad, y conforme se va creciendo, se puede ir invirtiendo en paneles de control de acceso.
Biométricos y Paneles de Control de Acceso con ITELDSA
Si necesitas de algún tipo de control de acceso o panel de control de acceso en específico o tienes duda al respecto de cómo puedes implementar éstos dispositivos en tu empresa, negocio u hogar, nosotros podemos asesorarte.
Hacemos instalaciones dentro de la Ciudad de México (CDMX) y toda la Zona Metropolitana del Valle de México. Contamos con técnicos certificados y altamente capacitados para instalar los mejores biométricos de acuerdo a tus necesidades.
En ITELDSA nos preocupamos por tu seguridad y la de tus seres queridos. ¡Encuentra en nuestra página más sobre nuestros servicios de instalación que te ofrecemos, este servicio es una herramienta más de las telecomunicaciones que permite interconexión de un dispositivo a otro!
Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre seguridad te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
