
Imagina perder 7% de las mercancías de tu negocio y el 23% de tus ganancias sin siquiera darte cuenta, a través de micro-robos, más conocidos como el robo hormiga.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), éste crimen es el tercer delito más frecuente de nuestro país en los sectores industriales y comerciales, y afecta principalmente a empresas pequeñas.
En éste artículo descubrirás qué es el robo hormiga, cómo puedes prevenirlo, evitarlo y erradicarlo con sistemas de seguridad, y algunos otros métodos de administración para evitar la comisión de éste delito.
Índice de contenidos
¿Qué es el robo hormiga?
El robo hormiga es un crimen que consiste en la sustracción de productos, que pueden ser de bajo o alto costo, en pequeñas cantidades, pero que a lo largo del tiempo, generan pérdidas económicas considerables.

Éstos robos se cometen al interior de las empresas o negocios, y pueden llegar a realizarla tanto colaboradores, como clientes y/o proveedores. Medios de comunicación como El Universal, Milenio y El Heraldo, informan que 6 de cada 10 mexicanos han cometido robos hormiga.
Entre los productos que se llevan las personas que cometen éste delito, están la ropa (25%), lencería y ropa interior (17%), dulces y chocolates (20%), Alcohol y cigarros (14%), maquillaje (10%) y juguetes (10%).
Y éstos solo son datos de tiendas departamentales, misceláneas, mercados y todo el sector comercial, ya que junto al sector industrial, cada año se llegan a reportar pérdidas de hasta más de 10 mil millones de pesos.
El director de Expo Seguridad México, Jorge Hagg, a través de la revista Forbes, señaló que de los 50 mil 300 millones de pesos que se perdieron en 2021 por la comisión de algún delito, el robo hormiga contribuye con 16 mil 747 millones de pesos, por debajo del secuestro, robo total de vehículos, robo de mercancías en tránsito, entre otros.
Sistemas de seguridad especiales para evitar el robo hormiga
Aunque el robo hormiga no se considera un delito grave, es importante atenderlo, ya que la acumulación de éstos delitos a final de año genera pérdidas considerables, aproximadamente el 23% de las ganancias de un negocio.
Existen dos soluciones en seguridad especial, que si bien no erradican por completo el robo hormiga, sí evitan en gran medida la comisión de éste y otros delitos.
◦ Cámaras de Vigilancia
Las cámaras pueden llegar a guardar grabaciones de un mes, por lo que si detectas bajas de mercancía en tu inventario, fácilmente puedes revisar las imágenes para detectar el día en el que se cometió el robo, identificar el modus operandi del robo, y finalmente, dar con el responsable del mismo.
Adicionalmente, las cámaras de videovigilancia pueden evitar otros crímenes, como intrusiones a tu empresa, negocio o local durante la noche, disuadir a los criminales de intentar asaltar tu negocio, lanzarte notificaciones cuando haya actividad en un cuarto donde no debería de haberla, o incluso ayudar a la resolución de conflictos laborales entre colaboradores.

◦ Controles de Acceso
La segunda solución son los Controles de Acceso. Una de las características del robo hormiga, es que, aunque todos los productos son de un tamaño pequeño o bastante reducido, como para camuflar dentro de un saco, suéter o incluso caber en el bolsillo de los pantalones, no todos los productos cuentan con el mismo valor.
Por ejemplo, en una tlapalería o ferretería, los productos que se venden a granel como tornillos, tuercas, arena, grava y cal, cuya venta puede ir desde los 3 hasta los 50 pesos, el robo éstos no representaría gran pérdida en ganancias.

Pero si se llega a extraviar herramienta, como pinzas de electricista, cajas de brocas, caja de puntillas u otros productos como focos led inteligentes, cuyos costos pueden ir de los 100 hasta los 500 pesos, las pérdidas en ganancia empiezan a ser bastante considerables.
Lo que te recomendamos en ITELDSA es instalar un control de acceso en una habitación de tu negocio, para resguardar las cosas más caras e importantes, y que solo tenga acceso personal de confianza en días y horarios laborales, para que te asegures que tus productos no serán víctima de robo hormiga.
Métodos de prevención de robo a la propiedad
Por último, te dejamos algunas otras formas para poder identificar qué tan vulnerable es tu empresa ante los robos hormiga y poder reducir un poco su impacto.
◦ Conteos cíclicos
Hacer conteos de inventario según el momento, la logística, la periodicidad, la forma, y complementarlos con softwares de gestión, te ayudarán a registrar cada movimiento de tu mercancía y si existe alguna pérdida.
◦ Método de gestión de inventarios ABC.
Consiste en clasificar los productos de tu inventario en artículos clase A (representan el 20% del inventario, pero el 80% del valor total del mismo), artículos clase B (40% del inventario y el 15% del valor total), y artículos clase C (40% del inventario y 5% del valor total).
◦ Filtros de reclutamiento.
Realizar procesos de selección bien planeados y estructurados, donde la planeación laboral y las referencias de tus candidatos tengan un peso importante.
◦ Programas de Capacitación
Realizar capacitaciones con las mejores prácticas laborales, con un sentido ético y moral a los trabajadores, puede formar un fuerte sentido de pertenencia al grupo. Además de evitar el robo hormiga, puede evitar otro tipo de fallas como de clasificación o conteo de mercancía.
◦ Remuneraciones e incentivos por un buen trabajo.
No es fácil encontrar trabajadores valiosos, puntuales y responsables, por eso es importante también dar incentivos económicos, buenas prestaciones, o algún otro beneficio, una vez encuentres colaboradores de confianza.
Aunque alguno de éstos métodos puede reducir un pequeño porcentaje de los robos hormiga, no son tan efectivos como las instalaciones especiales en seguridad, por lo que te recomendamos invertir en al menos un control de acceso o en una instalación de cámaras de videovigilancia.
Nosotros te ayudamos a evitar el robo hormiga.
Como te explicamos anteriormente las cámaras de vigilancia son equipos que pueden generar tranquilidad para cuidar todo lo que es más importante para ti. En ITELDSA, podemos ofrecerte una selección de equipos de videovigilancia que se pueden adaptar fácilmente a tus necesidades. Además te ofrecemos una gran variedad de controles de acceso para que puedas implementarlos en tu negocio u hogar.
Si deseas conocer más de las cámaras de seguridad, te invitamos a leer nuestros artículos:
- Todo sobre la instalación de cámaras de videovigilancia
- Las cámaras PTZ: la videovigilancia nunca fue tan fácil
- 5 ventajas de contar con un sistema de videovigilancia en la oficina
¡Encuentra en nuestra página toda la información acerca del servicio de instalación que te ofrecemos! Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre seguridad te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
