
El cableado estructurado sigue siendo de vital importancia para que las telecomunicaciones de una empresa grande puedan seguir operando.
La capacidad de poder atender miles de llamadas de clientes y contactar con cientos de proveedores es uno de los pilares que diferencian a una empresa pequeña de una mediana o grande.
La gran cantidad de teléfonos, computadoras, impresoras y otros dispositivos, como pudieran ser cámaras de seguridad, necesitan de cableado estructurado para obtener una óptima transmisión de datos posible.
Incluso aunque algunos dispositivos se conecten vía WIFI o Bluetooth, el punto central al que muchos equipos se enlazan es el modem, y forzosamente va conectado a un conmutador PBX mediante cableado estructurado.
Si quieres que tu empresa o negocio crezca, en éste artículo sabrás qué es el cableado estructurado, cómo funciona y la importancia de contratar este servicio con un buen proveedor.
Índice de contenidos
¿Qué es el cableado estructurado?
El cableado estructurado es la infraestructura que compone las telecomunicaciones de una instalación, un edificio o una propiedad y permite la transmisión de voz y datos.

Esta infraestructura está constituida no solo por cables y conectores, todos los equipos de tu empresa como pudieran ser teléfonos, computadoras o módems entran dentro del servicio de cableado estructurado.
Una buena red de cable debe de brindar una transmisión de voz y datos efectiva, que mantenga el equilibrio entre un alto rendimiento a bajos costes.
Además un buen servicio de instalación brinda años de servicio ininterrumpido y generalmente debe durar más que la vida de todos los equipos que se conecten a la red, por lo que no se debe ahorrar en gastos de este tipo.
Por lo tanto, la calidad del servicio de instalación del cableado estructurado está directamente relacionado con la calidad de la instalación y la calidad del cable.
Tipos de cableado estructurado
Existen diferentes tipos, ya que están pensados para las distintas necesidades que pudiera tener una instalación (ya que la disposición y el tipo de material del cable debe tomar en cuenta si solo se instalará en un cuarto, en un edificio de varios pisos, entre edificios, etc.).
Las características de los cables son mucho más complejos, pero te los describimos brevemente para que los entiendas de manera fácil y puedas saber mejor lo que te están ofertando a la horade cotizar un servicio.
◦ Cableado estructurado según su disposición
- Cableado horizontal: El cableado se instala en un solo piso.
- Cableado estructurado troncal: Para realizar la conexión de equipo en distintas alturas.
◦ Cableado estructurado según el material de composición

- Cable de fibra óptica: Está compuesto de un hilo de vidrio o plástico transparente que puede transmitir pulsos fotoeléctricos para la transmisión de datos que puede cubrir incluso 60 km de distancia a grandes velocidades, pero tiene un costo elevado.
- Cable coaxial: Está constituido por hilos de cobre como núcleo, cubierto por una capa aislante rodeada por una malla de aluminio, es más económico que la fibra óptica, pero no cubre grandes distancias.
- Cable de par trenzado: Formado por hilos de cobre entrelazados en pares con forma helicoidal, como los que hay en tu cable Ethernet, se usa más para la conexión de redes locales de corta distancia, y es el más barato de los tres cables.
3 costes que puedes pagar por un cableado de mala calidad
Si escatima costos en cableado estructurado podría sufrir algunas consecuencias como que el material con el que está constituido sea de dudosa procedencia, no cumpla con ciertos estándares de calidad, o incluso puede que esté contratando un servicio de instalación con técnicos poco preparados y calificados que podrían maltratar o machucar el cable.
Básicamente ésto se traduce en tres factores que producen costos extra:
◦ Inoperabilidad o fallas en la red
La mala calidad o instalación de cable podría reducir la velocidad de cada proceso en la red, además de causar la caída de paquetes de datos, una gran pérdida en el ancho de banda y finalmente devenir en la detención total de la red, lo que se traduce en tiempo de inactividad que reduce las ventas y los ingresos de un negocio.
◦ Aumentan los costos de mantenimiento
Una vez finalizada la instalación, se deben de realizar pruebas con resultados que demuestren que la red funciona de manera eficaz. Si resultara que el cable no cumple con los estándares mínimos de mantenimiento, como la velocidad o cantidad de datos que debiera transmitir de un punto a otro, podría necesitar de la contratación de otro proveedor que corrija el problema.
◦ Riesgo creciente de caducidad
Adicionalmente un proveedor poco certificado y capacitado puede que le proporcione un sistema de red que no presente problemas en un principio, pero que a la larga, puede reducir la caducidad del cable considerablemente, requiriendo nuevamente un servicio antes de lo esperado.
Siempre hay que recordar que los profesionales llevan años de experiencia y práctica en lo que hacen, trabajan de manera ordenada, rápida y certera, para que tengas tus equipos totalmente presentables y funcionales.
Por eso te recomendamos que independientemente del servicio que vayas a contratar, pagues lo justo por un cableado estructurado bien realizado, a menos que quieras que tus instalaciones se vean como una maraña

Servicio de cableado estructurado con ITELDSA
¡Encuentra en nuestra página más sobre nuestros servicios de instalación de cableado estructurado que te ofrecemos. Hacemos instalaciones dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México y alrededores. Tenemos más de 25 años de experiencia realizando instalaciones de cableado estructurado, además de contar con técnicos altamente capacitados y certificados en realizar instalaciones especiales de seguridad.
Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre las comunicaciones te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
