
Es increíble la cantidad de personas que habitamos en el planeta tierra. En el último censo de población que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 éramos alrededor de 126 millones 14 mil mexicanos poblando toda la republica mexicana.
Más impactante aún es que “la población mundial llegará a 8.000 millones el 15 de noviembre de 2022” según un artículo de las Naciones Unidas.
La población seguirá creciendo y creciendo, y no importa el número de personas que haya en el planeta o las que han habitado en él. Las características de tu cuerpo como la voz, tu pulgar, tus ojos, tu color de cabello y el conjunto de muchas partes de tu cuerpo, hacen que no haya otra persona igual a ti.
Es por eso que en esta ocasión te decimos cómo los biométricos te identifican de entre el resto de personas y cómo hacen éste proceso de identificación.
Índice de contenidos
Las huellas dactilares
Eres único y diferente, y si no me crees a mí, probablemente le creas al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) así como al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Tanto el INAI como el INCIBE definen a los datos biométricos como características fisiológicas que son únicas en cada persona.
Por ejemplo, tu pulgar no puede parecerse al de otra persona, con las mismas líneas, curvas, figuras e irregularidades, ya que tu dedo está conformado por millones y millones de células que hacen que tu cuerpo sea muy complejo y distinto a cualquier otro.
Incluso si llegas a encontrarte con otra persona que posea el mismo pulgar (un hecho que es prácticamente imposible) aún así, tienes otros nueve dedos con huellas dactilares muy distintas entre sí, que están ligadas única y exclusivamente a ti.
Por lo tanto, si había alguna posibilidad de que un biométrico te pudiera confundir con alguien más, el hecho de tener el registro de la forma de todos tus dedos, hace que esta posibilidad se vea reducida a 0.
Pero ¿cómo un biométrico sabe que eres tú y no Joaquín el de contabilidad?, o que la huella que examina es la de Erika de recursos humanos, y no la de Ernesto, el director de la empresa?
Minucias en Huellas Dactilares
Para que el biométrico lector de huellas dactilares pueda diferenciarte de otras personas, sigue un proceso.
Antes de ver el proceso de reconocimiento biométrico, primero examinemos las huellas dactilares. Tu pulgar puede tener una de las cinco formas que se muestran a continuación:

Además, dentro de estas cinco figuras que puedes tener en tu pulgar o en algún otro dedo, éstas figuras también están conformadas por otras 7 formas:

Ahora que sabes cómo están conformadas las huellas dactilares, pongamos de ejemplo que un biométrico va a registrar tu huella por primera vez.
En este caso tu pulgar se vuelve una “muestra biométrica”, la cuál funcionará como una llave para abrir una puerta o acceder a un lugar.
Para corroborar tu identidad, el lector no guarda una foto de tu huella dactilar, solo se concentra en puntos específicos de la misma, a estos puntos se le llaman “minucias”, y el lector visualiza todos los cruces, islas, deltas y otras figuras que se encuentren dentro de las “minucias”.

Una vez recopiladas todas las minucias, el biométrico hace un mapa de minucias. Este mapa es transformado en información para que el biométrico la interprete mediante su lenguaje y así pueda identificarte.
El número de minucias y los puntos donde se concentra el biométrico en tu huella dependen de la marca y modelo del mismo.
Una vez realizado todo éste proceso, la información de tu huella dactilar. Ya se encuentra dentro de la base de datos del biométrico, para que la siguiente vez que presentes tu pulgar en el lector de huellas, el biométrico te reconozca.
En resumen, puedes estar seguro de que no vas a ser víctima de suplantación de identidad. Ya que el biométrico no guarda una imagen de tu huella dactilar, solo se concentra en puntos específicos o “minucias” como dijimos anteriormente.
Finalmente todo esto es convertido en información que solo el biométrico puede entender, por lo que es imposible que alguien pueda reconstruir tu huella digital mediante éste método.
Biométricos con ITELDSA
Si estás interesado en adquirir un biométrico, podría interesarte ésta opción:
◦ Lector de huella con teclado para control de asistencia.
No existe biométrico más práctico y fácil de administrar que el LX40Z, ya que no requiere software de administración, todo se hace a través del equipo o de una sencilla configuración en Excel.
Sistemas de control de asistencia en oficinas pequeñas, donde se requiere administrar de manera fiable y fácil el control de asistencia del personal sin la necesidad de un software especializado.
En ITELDSA nos preocupamos por tu seguridad y la de tus seres queridos. ¡Encuentra en nuestra página más sobre nuestros servicios de instalación que te ofrecemos, este servicio es una herramienta más de las telecomunicaciones que permite interconexión de un dispositivo a otro!
Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre seguridad te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
