
Hubo una vez cuando los animales podían llegar solo por tierra desde América hasta África. En ese entonces había un único mar llamado Panthalassa y dentro de él, un solo continente, Pangea.

Durante 180 millones de años Pangea empezó a dividirse, y empezó a formar el mundo como lo habitamos, con sus 5 continentes: América, Oceanía, Europa, Asia y África.

Esta es la causa de los sismos, aunque parezca que estás sobre un pedazo de tierra firme en todo momento, muy por debajo de ti, a una profundidad desde 100 km, hasta el centro del planeta, todo se mueve.
Índice de contenidos
El lugar donde se producen los sismos: La litósfera.
Aunque visto desde el espacio exterior solo vemos tierra, mar y nubes, el interior de nuestro planeta está conformado por varias capas de tierra: un núcleo interno, un núcleo externo, el manto, la litósfera, y por último, la corteza.
La litósfera, es la parte externa y rígida de la tierra, está compuesta por un conjunto de placas tectónicas que están flotando sobre un manto compuesto de una roca muy viscosa, casi líquida.

Las placas tectónicas y los sismos
Primero que nada, existen distintos tipos de placas, se pueden clasificar en placas oceánicas y placas continentales.
Ya que el agua del océano se ve soportada en el fondo por la corteza terrestre, las placas oceánicas, como su nombre lo indica, se encuentran en el fondo del mar.
En cambio las placas continentales, son aquellas que se encuentran en las partes del planeta donde hay superficie de tierra, aunque otras partes de estas placas también se adentran por debajo del nivel del mar.
En México, podemos encontrar que las placas tectónicas que están por debajo o cerca de nuestro territorio son; la placa del Caribe; de la Rivera; del Pacífico; de Cocos; y de Norteamérica.

Así se producen los sismos
Ahora bien, particularmente en el área metropolitana y en la Ciudad de México estamos sobre la placa de Norteamérica (a excepción de Baja California, Baja California Sur y una parte de Chiapas).
Cuando esta placa choca con la placa de cocos (o con alguna otra), es cuando se produce un sismo.
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN) “Los sismos son un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno”.
Si el choque es lo suficientemente grande, las ondas se propagan por la tierra hasta llegar a la CDMX y la zona metropolitana esa vibración es lo que nosotros ya percibimos como sismos.
¿Dónde puedo cotizar una instalación de alerta sísmica?
En ITELDSA, podemos ofrecerte una selección de Alertas Sísmicas, para que aproveches de los grandes beneficios que conlleva tener un sistema que se encuentra directamente enlazado con la información del Sismológico Nacional y poder prevenir accidentes.
¡Encuentra en nuestra página toda la información acerca del servicio de instalación que te ofrecemos! Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre seguridad te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
