
Si tienes una pequeña o mediana empresa y no cuentas con un control de acceso biométrico, seguramente tienes problemas para administrar la entrada y salida de tus colaboradores.
Seguramente necesitas a una persona de recursos humanos que registre estos eventos, y adicional, calcule las horas extras de los empleados y pase parte del tiempo de su jornada haciendo todo en tablas de Excel, cuando podría usar su tiempo para otras labores. En nuestro artículo le daremos solución a este gran problema.
Índice de contenidos
La solución a estos problemas es un biométrico, te ayudará a gestionar este tipo de labores tediosas, registrará todas las entradas y salidas, las horas extras serán pagadas de manera justa, lo que incrementa la confianza entre tu y tus colaboradores y lanza reportes de fácil lectura y entendimiento.
Pero no solo te ayuda a administrar éstas tareas, aumenta la seguridad de tus instalaciones, personas desconocidas o ajenas a tu empresa no podrán acceder a ella y evita la usurpación de identidad.

Son muchos los beneficios que tiene utilizar biométricos y controles de acceso, es por eso que hoy te decimos las razones por las que debes instalar un sistema biométrico en tu empresa o negocio.
Los beneficios de un control de acceso biométrico en tu empresa
Anteriormente ya hemos hablado de los biométricos y los controles de acceso, dispositivos que permiten o restringen el paso de personas a ciertas áreas. Si quieres saber más sobre qué son los biométricos y los controles de acceso, te recomendamos que leas nuestros artículos:
- Control de acceso: ¿Qué son y cómo mejoran tu negocio/hogar?
- Biométricos: El control de acceso más seguro
- Reloj checador: Conoce las ventajas al implementarlo en tu oficina.
A grandes rasgos, utilizar un control de acceso biométrico incrementa, sobre todo, la seguridad de la transmisión de los datos de carácter personal de los usuarios al cifrarlos, empleando una clave única y personal, además, hay un aumento notable en la dificultad que supone la falsificación de datos biométricos
Veamos más a fondo como la utilización de sistemas biométricos aumenta la seguridad de tu empresa o negocio. Nosotros los dividimos en dos grandes beneficios y estos a su vez traen consigo diferentes ventajas, las cuales te mencionaremos a continuación.
Seguridad Impenetrable
◦ Necesidad de secreto
Las contraseñas y tarjetas han de ocultarse y no deben de estar al alcance de terceros, mientras que la biometría no requiere de estas medidas de protección que son exclusivamente dependientes del usuario.
◦ Posibilidad de robo y vulnerabilidad ante el espionaje
Un dato biométrico es extremadamente complejo, tanto que es imposible robarlo o replicarlo; en cambio, las tarjetas y contraseñas pueden ser sustraídas fácilmente, solo hace falta una discreta vigilancia de nuestra actividad para robarlas en algún momento.
Por ejemplo, si estás ante un lector facial, nadie puede replicar tu cara, incluso si alguien obtuviera una foto tuya, los lectores faciales no reconocen los rostros en imágenes 2D, ya sea impresas o en la pantalla de un celular, ya que escanean la profundidad de tus ojos y el largo de tu nariz entre otras cosas.
◦ Vulnerabilidad a un ataque por fuerza bruta
Un ataque por fuerza bruta implica que un atacante (hacker, cracker, etc.) intente conseguir una contraseña del sistema probando diferentes combinaciones de números y letras, que pueden ir desde los 4 hasta los 20 caracteres. Una muestra biométrica emplea cientos de bytes, lo que complica mucho los ataques por fuerza bruta.

◦ Autenticación de usuarios «reales»
La autenticación de usuarios mediante contraseña o tarjeta y su efectividad, dependen absolutamente de la voluntad del usuario a la hora de hacerlas personales e intransferibles. Si uno de tus colaboradores pierde su contraseña y quiere pedir una prestada de otro usuario, ya sea por exceso de confianza o amistad, lo podrá realizar sin ningún problema. La biometría no puede ser prestada ni compartida, pues está altamente relacionada con el propio usuario.
Mantenimiento económico y mayor comodidad.
◦ Posibilidad de pérdida
Las contraseñas y tarjetas son fácilmente olvidables y se pueden perder. Los datos biométricos permanecen invariables al paso del tiempo (salvo en contadas excepciones) y siempre están con el sujeto a quien identifican.
◦ Registro inicial y posibilidad de regeneración
Los datos biométricos son por definición limitados, mientras que la generación de contraseñas es ilimitada. En otras palabras, para el registro de un nuevo usuario en un sistema biométrico se requiere forzosamente de la presencia del mismo, y el número de datos será igual al número de usuarios. En cambio es más fácil generar una tarjeta o contraseña nueva, además supone consumir tiempo extra de tus colaboradores para la recuperación de las contraseñas.
◦ Comodidad del usuario
El uso de una tarjeta supone tenerlas siempre consigo, en el caso de las contraseñas, el usuario ha de memorizar una o múltiples de ellas. Utilizando tecnología biométrica no se necesita realizar estos esfuerzos.

◦ Coste de mantenimiento
Al principio la instalación de un sistema biométrico puede parecer más caro, pero el coste de mantenimiento, una vez está implantado con éxito, es menor al de un sistema de contraseña o tarjeta ya que no conlleva gastos de gestión asociados a la pérdida y generación de credenciales nuevas (esto implica comprar impresoras, cartuchos de tinta y demás material).
Este artículo está inspirado en el documento “Tecnologías biométricas aplicadas a la ciberseguridad: una guía de aproximación para el empresario.” del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Biométricos con ITELDSA
Si estás interesado en adquirir un biométrico, podrían interesarte éstas opciones:
◦ Biométrico facial y de palma sin contacto.
La serie SpeedFace-V5L es una versión completamente actualizada de la terminal de reconocimiento facial con luz visible SpeedFace.
Combinando avanzados algoritmos de reconocimiento facial y la última tecnología de visión por computadora, reconoce una gran cantidad de rostros y palmas de forma ultra-rápida, sin contacto, aumentando la seguridad e higiene en todos los aspectos, por lo que no tienes de qué preocuparte por contagios de COVID-19 mediante superficies.
◦ Checador Biométrico G3 PRO
G3 Pro funciona con la tecnología Computer Vision con el reconocimiento de palma sin contacto 3 en 1, lo que significa que la terminal puede realizar una autenticación biológica con la vena de la palma de un usuario, la impresión de la palma y la forma de la palma, al mismo tiempo una vez que el sensor detecta una mano.
◦ Lector de huella con teclado para control de asistencia.
No existe biométrico más práctico y fácil de administrar que el LX40Z, ya que no requiere software de administración, todo se hace a través del equipo o de una sencilla configuración en Excel.
Sistemas de control de asistencia en oficinas pequeñas, donde se requiere administrar de manera fiable y fácil el control de asistencia del personal sin la necesidad de un software especializado.
En ITELDSA nos preocupamos por tu seguridad y la de tus seres queridos. ¡Encuentra en nuestra página más sobre nuestros servicios de instalación que te ofrecemos, este servicio es una herramienta más de las telecomunicaciones que permite interconexión de un dispositivo a otro!
Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre seguridad te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
