
¿Puede la inteligencia artificial conducir un automóvil con total libertad sin causar un accidente y reaccionar a todos los imprevistos durante su trayecto? ¿Podría liberar las válvulas de una refinería de petróleo con presiones peligrosamente altas contenidas en sus tuberías antes de que éstas exploten?
Con la Edge Computing es posible evitar todos estos riesgos y mejorar el funcionamiento de los dispositivos inteligentes, ¿Quieres saber más al respecto? Te invitamos a leer nuestro artículo sobre la Edge Computing y cómo ésta le da más autonomía a las cosas para actuar en momentos cruciales.
Índice de contenidos
¿Qué es el Cloud Computing (servicios de la nube)?
La transformación digital se ha reinventado de muchas y muy diversas maneras, tanto así que muchos dispositivos del siglo pasado que ocupaban un espacio físico para almacenar datos fueron reduciendo su tamaño.
Con la invención del celular y una buena tarjeta de memoria podrías guardar tu música, película y series favoritas en ella, ahora sin necesidad de tener un reproductor de películas o música externo a tu dispositivo móvil.
El inconveniente de depender del almacenamiento de tu dispositivo es que no importa lo grande que sea, tiene un límite, y adicional con la invención del internet y la generación de datos que se producen con apps como facebook, twitter, whatsapp, en donde se hace necesario enviar y compartir información, cada vez se tuvo que optar por opciones de almacenamiento alternos.
La solución a muchos de estos problemas fue la Cloud Computing o servicios de la nube, en el cuál todos los datos que produce un dispositivo, pueden guardarse en un almacenamiento externo a tu dispositivo mediante conexión a internet.
Con el internet de las cosas (IoT) incluso muchos dispositivos inteligentes regulan su funcionamiento y actualización a través de bases de datos ubicados en la nube, objetos como cámaras de vigilancia o robots pueden ser controlados a grandes distancias.
Desventajas del cloud computing y el IoT
Aunque la Cloud Computing y el IoT han brindado todos estos beneficios de almacenar, manipular y mejorar el funcionamiento de objetos inteligentes, también tiene algunas desventajas:
- Necesariamente necesita conexión a Internet en todo momento.
- Puede ser costosa por el pago de servicios de internet.
- Es lento por la cantidad de datos de muchos dispositivos que tienen que analizar en distintas partes del país o incluso del mundo y aún con las mejoras de red como lo son la 5G, siempre habrá tiempos de latencia y problemas con ancho de banda.
- Muchos de los datos que se generan y almacenan en la nube no son analizados; un estudio en junio de 2015 de McKinsey & Company “The Internet of Things: Mapping the Value Beyond the Hype”, reveló que una plataforma petrolera en alta mar genera datos de 30 mil sensores, pero menos del uno por ciento de esos datos se utiliza para tomar decisiones.
Aquí es cuando entra en juego la computación en el borde o más conocida como Edge Computing. Ahora en vez de enviar grandes flujos de información a una base de datos centralizada en la nube a través de la red, estos datos son analizados muy cerca de la fuente en donde se generan los datos.
¿Qué es Edge Computing?
Computación en la frontera o Edge computing es informática que tiene lugar en el borde de las redes corporativas, definiendo “el borde” como el lugar donde los dispositivos finales acceden al resto de la red, es decir, el Edge computing sería todos aquellos dispositivos desde donde accedes a la red, como teléfonos celulares, computadoras portátiles, robot industriales y sensores entre otros dispositivos.
Para tener una idea más clara del Edge computing, en la siguiente imagen podemos visualizar la Cloud computing o nube como el centro donde se almacena toda la información que se produce por dispositivos inteligentes y literalmente cómo éstos forman un perímetro o borde alrededor de la nube.
La implementación del Edge Computing conlleva a algunas ventajas que no ofrece el uso exclusivo del Cloud Computing, los cuales son:
- Un análisis de datos más rápido y completo, casi en tiempo real
- Obtener información más detallada
- Tiempos de respuesta más ágiles en los dispositivos.
- Una mejor experiencia para el cliente.

Aplicaciones prácticas del Edge Computing
El ejemplo más claro de esto es un automóvil inteligente, que toma decisiones sobre cuándo avanzar, cuándo parar si se encuentra con obstáculos, peatones o por semáforos, y en qué avenidas o calles debe girar o cambiar de carril, todas estas situaciones las debe ejecutar en cuestión de segundos.
Si forzosamente el automóvil debiera enviar sus datos a la nube, tendría que esperar el tiempo en que los datos son recabados, después subidos a la red, analizados por la nube y todavía descargar los datos analizados para así responder adecuadamente.
Adicional a esto si el auto deja de tener acceso a la red, no daría una respuesta oportuna, causando un choque o atropellando a un peatón, por lo que es importante que el coche tenga cierta autonomía para tomar decisiones y los datos analizados se pueden subir a la nube en otro momento.
Otro ejemplo de edge computing son las antenas de telefonía móvil 5G. Es más común que los proveedores de telecomunicaciones ejecuten sus redes con la virtualización de las funciones de red (NFV), para lo cual utilizan máquinas virtuales que se ejecutan en sistemas de hardware estándar en el extremo de la red y pueden reemplazar a los costosos equipos propietarios.
La edge computing permite que los proveedores ejecuten el sistema de software en decenas de miles de ubicaciones remotas, sin sacrificar la uniformidad ni el cumplimiento con los estándares de seguridad. Las aplicaciones que se ejecutan cerca del usuario final en una red móvil también reducen la latencia y permiten que los proveedores ofrezcan servicios nuevos.
Con ITELDSA …
En ITELDSA tenemos los mejores equipos de telefonía y videovigilancia que funcionan con Cloud Computing para almacenar toda la información que produzca tu negocio o empresa, y adicional, cuentan con tecnología Edge Computing para que tus dispositivos sigan trabajando de manera normal sin conexión a internet, para que tengas la seguridad de que van a funcionar en todo momento.
¡Encuentra en nuestra página más sobre nuestros servicios de instalación que te ofrecemos! Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre las comunicaciones te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
