
Desde hace un tiempo, el IoT (Internet of the Things), o Internet de las cosas, por su traducción en español, está muy presente en la actualidad, y no son pocos los fabricantes que lanzan al mercado dispositivos orientados a esto.
Con un 62.5% de la población mundial (7.910 millones de personas) conectada a Internet, vivimos en la era de la interconexión, y es raro ver personas que no tengan como mínimo un smartphone o Internet en su hogar.
Pero… ¿Qué es en realidad el Internet de las cosas? ¿En qué consiste y por qué se le llama así?
En este artículo te lo vamos a explicar.
Índice de contenidos
¿Qué es el IoT?
El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar elementos físicos cotidianos al Internet: desde objetos domésticos comunes, como los focos de luz, hasta recursos para la atención de la salud, entre otros.
También abarca accesorios personales inteligentes (Smartwatch, Smartphone) e incluso todos los sistemas de las ciudades inteligentes o Smart Cities. Checa nuestro artículo “Una ciudad inteligente ¿Que es?” para saber más.
En resumen, el IoT hace referencia a todos los sistemas de dispositivos físicos que reciben y transfieren datos a través de la red de internet con una intervención humana mínima.
En los últimos años, IoT se ha convertido en una de las tecnologías más importantes del siglo XXI. Ahora que podemos conectar objetos cotidianos, electrodomésticos, coches, termostatos, monitores de bebés, a Internet a través de dispositivos integrados, es posible una comunicación fluida entre personas, procesos y cosas.
¿Cómo funciona el IoT?
os dispositivos IoT se conectan con un proceso llamado M2M (Machine to Machine, o máquina a máquina), concepto que se refiere al intercambio de información entre máquinas.
Una máquina se conecta a Internet a través de un servidor. Dicho servidor gestiona la información relativa a la máquina y la manipula. Y la comunicación se realiza a través de diferentes medios como una conexión LAN, WiFi, GPRS, satélite, etcétera.
En este proceso, dos dispositivos o máquinas se comunican entre sí utilizando cualquier tipo de conectividad (que puede ser cable, WiFi, Bluetooth, etc.)
Estos dispositivos conectados generan una gran cantidad de datos que llegan a una plataforma IoT (Google Cloud, iCloud, Salesforce, etc.) que recolecta, procesa y analiza dichos datos. Esta información se hace relevante al usuario porque gracias a ella se pueden sacar conclusiones de los hábitos y preferencias del mismo, así como para facilitarle la vida.
Sus clasificaciones y ejemplos
Los dispositivos conectados son parte de un escenario en el que cada dispositivo habla con otros dispositivos relacionados en un entorno para automatizar tareas domésticas y de la industria, y para comunicar datos de sensores utilizables a usuarios, empresas y otras partes interesadas.
Los dispositivos se pueden clasificar en tres grupos principales: consumidor o en el hogar, empresa e industrial.
◦ Hogar Inteligente (IoT en el hogar)
Los dispositivos conectados son parte de un escenario en el que cada dispositivo habla con otros dispositivos relacionados en un entorno para automatizar tareas domésticas y de la industria, y para comunicar datos de sensores utilizables a usuarios, empresas y otras partes interesadas.
Los dispositivos se pueden clasificar en tres grupos principales: consumidor o en el hogar, empresa e industrial.
La infraestructura doméstica inteligente se está integrando cada vez más en nuestra vida cotidiana gracias a los avances de las tecnologías inteligentes y conectadas.
Los hogares inteligentes se definen por el uso de tecnologías conectadas a Internet, como teléfonos inteligentes, sensores remotos y otros dispositivos de IoT, que permiten la gestión y supervisión remota de muchos electrodomésticos y servicios públicos.
Uno de los mayores beneficios que hay, es que los dispositivos que funcionen de este modo, se pueden personalizar así como la forma en que pueden utilizarse para ayudar a controlar el consumo eléctrico.
Algunos ejemplos de dispositivos que pueden hacer tu hogar inteligente son:
- Cerraduras de puertas.
- Videoporteros
- Asistentes personales (Ej: Amazon Alexa)
◦ Empresarial (IoT en la empresa)
El IoT no solo ha afectado en el día a día de las personas, sino que también en las empresas y su forma de trabajar. Esto es debido a que mediante la conexión de estos dispositivos en las redes, la empresa puede obtener datos muy relevantes para prevenir errores, mejorar la eficiencia y automatizar procesos.
Una cosa que todas las empresas tienen clara en la era actual es la importancia de los datos, para poder conocer mejor el cliente y ofrecer una mejor experiencia de usuario.
Gracias a los datos obtenidos a través del IoT, las empresas pueden anticiparse a las necesidades de los usuarios y, así, automatizar muchos procesos. Esto es muy positivo para las empresas, ya que pueden reducir tiempo y recursos, y generan mayor satisfacción al cliente.
Por otro lado, el IoT permite a las empresas crear nuevas oportunidades de negocio en base a los datos obtenidos de la interacción del usuario con los dispositivos.
Cabe mencionar que los mismos dispositivos que puedes usar en tu hogar, se pueden utilizar en la empresa.
◦ Industrial (IoT en la industria)
Imagina el ciclo de vida de la maquinaria pesada que se utiliza en las obras en construcción. Con el tiempo, es posible que los especialistas que manejan los equipos los sometan a distintos tipos de esfuerzos, así que es de esperarse que haya averías durante las operaciones.
Para abordar este problema, se pueden agregar sensores especializados a las partes de la maquinaria que son más propensas a sufrir daños o a utilizarse excesivamente.
Estos se pueden emplear para realizar un mantenimiento predictivo, mejorar el desempeño del personal y para brindar información a los ingenieros que diseñaron el equipo sobre cómo mejorar los modelos nuevos (lo cual es un ejemplo del análisis a largo plazo).
El IoT industrial abarca este tipo de casos prácticos en las actividades de las fábricas, las empresas de energía y otros sectores.
Convierte tu hogar o empresa en un lugar inteligente con nosotros
En ITELDSA, contamos con los mejores equipos de telefonía, videovigilancia, alarmas de intrusión y controles de acceso, que funcionan mediante una red de datos, la cual puede facilitarte mucho la vida.
¡Encuentra en nuestra página más sobre nuestros servicios de instalación que te ofrecemos! Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre las comunicaciones te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
