
La industria de las telecomunicaciones está pasando por un profundo cambio desde hace años. En el ámbito de la telefonía, la videovigilancia y la seguridad, muchos usuarios están pasando de los sistemas analógicos o tradicionales a los sistemas IP, es decir, que utilizan Internet.
La nueva generación ha llegado, pero ¿qué nos aporta y cuándo se recomienda utilizarla?
Índice de contenidos

¿Qué son los sistemas análogos?
Se refieren a los sistemas que cuyas señales no sean del todo precisas al representarse con valores continuos, es decir, con números o valores infinitos. La temperatura ambiental es un ejemplo de un sistema analógico, ya que no tiene valores exactos sino que puede fluctuar continuamente.
Videovigilancia y telefonía análoga.
Vamos a hablar primero de la videovigilancia: una cámara analógica recibe su nombre por la forma en que transmite el video hacia el receptor, que podría ser un equipo grabador, una televisión o una computadora.
El video lo envía con señales analógicas a través de frecuencias eléctricas en un rango de voltaje definido que el receptor a su vez también convierte la imagen a través de un convertidor a video.
Las cámaras con sistemas análogos no cuentan con capacidades de reconocimiento de patrones (detección de movimiento, rostro, matrícula, identificación de sonidos, conteo de personas, entre otros) y su medio de transmisión (cable coaxial) también tiene limitaciones para enviar más información adicional al video.
En éste sentido las analíticas y capacidad de procesamiento de patrones quedarán a cargo del receptor, que podría ser un Grabador (DVR) o un equipo de cómputo que pueda analizar el video y tomar acciones.
Con respecto a la telefonía, los teléfonos con sistemas análogos son dispositivos que son capaces de transformar la voz humana en pulsos eléctricos que luego son transmitidos al receptor, que a su vez los transforma de nuevo en sonido
Las líneas de telefonía analógica a su vez son el medio que permite transportar estas señales desde un emisor a un receptor, usando las propiedades eléctricas pueden manejar las infinitas variaciones de la voz.
Estas líneas analógicas presentan un gran problema conocido como “Degradación de la señal”. Esto se debe a que en largas distancias la señal se va perdiendo.
El segundo problema es que por un enlace solo es posible enviar una señal. Por ejemplo: si un cliente necesita 10 teléfonos, es necesario llevar 10 líneas telefónicas hasta el, lo que representa un cableado muy extenso.

¿Qué es un sistema IP?
IP es el protocolo de comunicación más común; es la traducción de “Internet Protocol” y es la tecnología en la que se basa Internet, el correo electrónico y prácticamente todas las nuevas redes de comunicación de datos que se instalan actualmente.
La tecnología IP se puede implementar en comunicaciones de voz y datos, a través de la telefonía IP. La videovigilancia IP se puede implementar a través del grabador digital IP o de la cámara de vigilancia IP, cuya principal acción es la videovigilancia y la seguridad.
Videovigilancia y telefonía IP
A diferencia de una cámara análoga, la cámara IP es una computadora con cámara, que procesa la información internamente, capaz de codificar y comprimir la información antes de ser enviada hacia el equipo grabador NVR o Computadora.
Incluso pueden realizar instantáneamente el análisis de la información que visualizaron, lo que en el medio se le conoce como “Analíticas de Video” y tomar decisiones en función de ello.
Las cámaras de seguridad de tecnología IP, pueden presentarse en diferentes modelos como burbuja, tipo domo, para interiores, o antivandálica, para exteriores con una calidad de imagen de alta resolución HD y Full HD.
Lo que diferencia a estas cámaras de seguridad IP respecto a las cámaras de seguridad analógicas o cámaras de seguridad digitales de comunicación analógica, es la tecnología que utilizan para la transmisión de la imagen, ya que la comunicación se realiza a través de cable de red transformándolas en datos con el mismo cable que se utiliza para el acceso a Internet.
La telefonía IP es una tecnología bastante reciente que permite la transmisión de voz a través de redes IP en forma de paquetes de datos.
Para una persona que viaja constantemente por motivos de trabajo, la telefonía IP ofrece sin duda una gran ventaja. Con esta modalidad, se puede realizar una llamada desde cualquier punto del planeta siempre que exista una conexión a la Red.
Frente a la telefonía analógica que siempre tiene unos costos fijos (el propio mantenimiento de línea) independientemente de las llamadas que se realizan, la telefonía IP cuenta con pocos costos asociados y también es más barata.
¿Dónde puedo comprar equipos con sistemas análogos o IP?
En ITELDSA podemos ofrecerte una selección de distintos tipos de dispositivos telefónicos como Telefonía Digital y Telefonía Análoga, para que los utilices de la manera que más te convenga y de acuerdo a tus necesidades!
¡Encuentra en nuestra página más sobre nuestros servicios de instalación de telefonía que te ofrecemos! Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre las comunicaciones te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
