
¿Alguna vez te has preguntado el porqué del término que le dan a algunas ciudades del mundo en la TV? ¿Qué es lo que hace a una ciudad una Ciudad Inteligente?
Las ciudades inteligentes no son solo un sueño del futuro. Gracias a las soluciones tremendamente innovadoras del Internet de las Cosas (IoT), muchas ya están activas y se están expandiendo rápidamente.
Últimamente se habla mucho de estas ciudades, pero ¿Sabemos que son? ¿Cómo se componen? El día de hoy vamos a hablar de algunas características de estas ciudades conocidas como Smart Cities y que las hace tan famosas y conocidas alrededor del mundo.
Índice de contenidos
¿Qué son las Ciudades Inteligentes?
En general, se entiende por “ciudad inteligente” una ciudad que, mediante el uso de la tecnología, proporciona servicios tradicionales y resuelve cuestiones urbanas.
Una ciudad inteligente es un marco predominantemente compuesto por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para desarrollar, implementar y promover prácticas de desarrollo sostenible para abordar los crecientes desafíos de la urbanización que, entre otras cosas, facilita la movilidad, mejora los servicios sociales, es sostenible y da voz a los ciudadanos.
Una gran parte de este marco de TIC´s es esencialmente una red inteligente de máquinas y objetos conectados que transmiten datos utilizando la tecnología inalámbrica y la nube.
Las aplicaciones del IoT basadas en la nube reciben, analizan y gestionan datos en tiempo real para ayudar a los municipios, las empresas y los ciudadanos a tomar mejores decisiones, al instante, que mejoran la calidad de vida.
Es importante clarificar el significado real de “ciudad inteligente”: el adjetivo inteligente no es una característica definitoria de una ciudad, sino que se trata más bien de una herramienta. Es por eso por lo que se debería asociar “inteligente” con la capacidad de la ciudad de crear bienestar para sus ciudadanos.
Sobra decir que una ciudad se considera sostenible cuando sus edificios son sostenibles; pero ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de este tipo de edificios?
Un edificio inteligente es una estructura equipada con materiales y tecnologías innovadoras que permite automatizar y autorregular todos sus sistemas. Al hacer uso de tecnologías IoT, un edificio inteligente busca mejorar la usabilidad de la estructura, optimizar su eficiencia y mejorar su seguridad y accesibilidad, al tiempo que la hace más sostenible y consciente del medio ambiente.
Los objetivos principales de una ciudad inteligente son mejorar la eficiencia de sus políticas, reducir al máximo los residuos y molestias, fomentar la calidad social y económica y maximizar la inclusión social.
Beneficios de las ciudades inteligentes
Además de los beneficios que afronta la urbanización en las metrópolis, las ciudades inteligentes también presentan un enorme beneficio para la implementación de fuentes de energía sostenibles, otro gran reto para la industria de la construcción. Resaltamos estas tres fuentes de energía:
- Energía geotérmica: un tipo de energía renovable en la que el calor se extrae del suelo para proporcionar una fuente alternativa y energéticamente eficiente de calor ilimitado.
- Cogeneración: un sistema en el que se genera simultáneamente energía térmica y eléctrica.
- Fotovoltaicos integrados en edificios: Son piezas, productos o sistemas para la construcción que además generan electricidad a partir de la energía solar.
El internet de las cosas (IoT), está consiguiendo mejorar la eficiencia de las ciudades, si sabemos utilizarlo de manera inteligente.
En este sentido, una ciudad puede gestionar la tecnología para mejorar la vida de las personas y más concretamente, para conseguir beneficios como:
- Contribuir a la mejora del medio ambiente.
- Ahorrar costes a sus ciudadanos.
- Optimizar los servicios públicos.
- Mejorar la transparencia en la gestión de las administraciones.
- Conseguir retener empresas y atraer talento.
- Mejorar la comunicación con los ciudadanos.
Además de las personas, las viviendas, el comercio y la infraestructura urbana tradicional, existen cuatro elementos esenciales necesarios para el éxito de las ciudades inteligentes:
- Conectividad inalámbrica generalizada
- Datos abiertos
- Seguridad en la que se puede confiar
- Esquemas flexibles de monetización
Ejemplos de Ciudades Inteligentes
A continuación te daremos algunos ejemplos de las ciudades que están implementando la tecnología y nuevas innovaciones, convirtiéndose en ciudades inteligentes:

◦ Dubái
La casa del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo está en camino a digitalizar todos sus servicios gubernamentales, incluyendo casi 100 iniciativas que abarcan el transporte, las comunicaciones, la infraestructura, la electricidad, los servicios económicos y la planificación urbana.
El gobierno local tiene como objetivo operar 100% sin papel, y está aprovechando las tecnologías emergentes como el blockchain y la inteligencia artificial para recrear experiencias cotidianas para residentes y visitantes de Dubái, haciéndolas más personalizadas, fluidas, eficientes e impactantes.
◦ Boston
La casa de los Boston Red Sox fue una de las primeras ciudades en experimentar con iniciativas inteligentes en EE. UU. Abrieron su Distrito de Innovación en el puerto marítimo en un esfuerzo por ser un catalizador público para la innovación.
Su plan maestro se centra en la participación ciudadana, o “urbanismo participativo”, utilizando una colección de aplicaciones para que los ciudadanos se involucren entre sí e informen sobre los peligros, el tráfico y las oportunidades.


◦ Montevideo
La capital de Uruguay es la ciudad con más calidad de vida de toda América Latina, siendo pionera en planes de modernización y redistribución de recursos.
Además, en los últimos años se está convirtiendo en un auténtico foco digital de la zona. Así, su estrategia de cara a ser una ciudad inteligente pasa por desarrollar varias iniciativas de forma simultánea.
◦ Barcelona
La vibrante ciudad española es constantemente elogiada por abrazar la tecnología inteligente, a la que se le atribuye la revitalización de una economía que se deterioró en la década de 1980. En 2011, la ciudad acogió la primera Smart City Expo y Congreso Mundial para promover una ciudad autosuficiente de barrios productivos, dentro de un área metropolitana hiperconectada y con cero emisiones.
Barcelona ahora está saturada de sensores montados en postes de luz LED que monitorean el tráfico, la calidad del aire, la actividad peatonal y el ruido, y que pueden atenuar o apagar las luces según sea necesario.
Los contenedores inteligentes equipados con aspiradoras succionan los residuos en el almacenamiento subterráneo, lo que reduce los olores y disminuye el número de viajes desde los camiones de recolección.

¿Cómo puedo contribuir a mi ciudad?
La idea es que las ciudades inteligentes no sean una herramienta política, sino hechos tangibles. En manos de todos está colaborar activamente para que nuestras ciudades sean sostenibles de cara a nuevas generaciones y, entre todos, mejoremos nuestra calidad de vida.
Es por eso, que en ITELDSA te invitamos a adquirir nuestros productos y servicios de instalación. Comencemos y continuemos con los pequeños pasos para llevar a nuestra querida ciudad a los ojos y oídos del resto del mundo. Contamos con diversos equipos de Telecomunicaciones, Videovigilancia, Tecnología GPS, Alarmas, entre otros sistemas.
Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre las comunicaciones te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
