
Hoy en día, dentro de las organizaciones se manejan una gran cantidad de equipos sujetos a la energía eléctrica, los cuales si en algún momento llegara a fallar o hay un corte en el sistema eléctrico, nuestras actividades se detendrían, y la información en nuestros computadores se perderían.
En caso de apagones, o fallas eléctricas, nuestros equipos se ven vulnerables a estos casos, y nuestra información se perdería de una manera muy impactante, así como de forma económica. Y por ello, es muy importante y necesario contar con una herramienta que pueda prevenir estas pérdidas.
Índice de contenidos
¿Qué es un UPS y cómo funciona?
Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), o por sus siglas en inglés Uninterruptible Power Supply (UPS), es un dispositivo que gracias a sus baterías y otros elementos almacenadores de energía, durante un apagón eléctrico puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado a todos los dispositivos que tenga conectados.
Otra función que se puede añadir a estos equipos es mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en caso de usar corriente alterna.
Estos aparatos proporcionan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, como aparatos médicos, industriales o informáticos que requieren alimentación permanente y de calidad.
También protege contra anomalías del suministro eléctrico, como picos de voltaje, variaciones de voltaje, ruido en la señal, y otros problemas que causan que nuestros dispositivos eléctricos funcionen de manera anormal o en el peor de los casos se dañen.

Diferentes tipos y dónde usarlos
Las cargas conectadas a los UPS requieren una alimentación de corriente continua. Por tanto, éstos transformarán la corriente alterna de la red comercial a corriente continua, y la usarán para alimentar la carga y almacenarla en sus baterías. Por eso, no necesitan convertidores entre las baterías y las cargas. Los 3 principales y diferentes tipos de UPS son:

◦ UPS Offline ó Standby (Protección esencial)
Standby es la Topología más básica de UPS. Este tipo ayuda con los problemas más comunes como el corte de suministro eléctrico, problemas de baja de voltaje momentáneos (no más de unos segundos) y picos de voltaje, estos problemas están presentes en cualquier red eléctrica.
Estos pueden entregar una onda senoidal simulada / modificada y están diseñados para proteger computadoras, sistemas de punto de venta, sistemas básicos de seguridad, entre otros.
◦ UPS Line Interactive (Protección profesional)
Los UPS con esta topología funcionan de forma similar al UPS offline-standby, pero cuentan con regulador de voltaje (AVR). Este es un tipo especial de transformador que permite corregir fluctuaciones de voltaje menores: como bajo voltaje y sobre voltaje sin tener que cambiar a modo batería.
Lo que quiere decir que por ejemplo si el UPS tiene un rango de 90 a 140 Vca (amplificador controlado por tensión) en rango de voltaje si no pasa de ahí no cambiará a modo batería. Siempre estará aumentando o disminuyendo el campo magnético y el voltaje de salida del transformador para mantenerlo como debe ser.
Esto extiende la vida de la batería y es esencial donde estas fluctuaciones ocurren constantemente, como en México o todo Latinoamérica.


◦ UPS Online (Protección total)
A diferencia de las dos anteriores, entrega la energía de las baterías todo el tiempo debido a que el inversor y las baterías del UPS están sobre la línea que alimenta el suministro eléctrico.
Lo más importante en estos UPS es que no pierde milisegundos en el cambio a batería y eso es sumamente importante en los equipos delicados.
Hace que la energía que entra al UPS sale completamente limpia debido a que es convertida a CD (Corriente Directa) dos veces para ser almacenada en las baterías, después de esto vuelve a ser convertida a CA (Corriente Alterna) mediante el inversor y esto provoca una señal pura sin anomalías eléctricas.
Es la mejor que existe en el mercado de UPS y es la más recomendada para equipos de misión crítica como switches, routers, equipo médico, enlaces de alto rendimiento, NVRs, sistemas de control de acceso, servidores, etc…
Fallos comunes en el sistema eléctrico
El papel del UPS es suministrar potencia eléctrica en ocasiones de fallo de suministro, en un intervalo de tiempo “corto” (si es un fallo en el suministro de la red, hasta que comiencen a funcionar los sistemas aislados de emergencia). Sin embargo, muchas UPS son capaces de corregir otros fallos de suministro:
- Corte de energía: pérdida total de tensión de entrada.
- Sobretensión: cuando la tensión supera el 110 % del valor nominal.
- Caída de tensión: cuando la tensión es inferior al 85-80 % de la nominal.
- Picos de tensión.
- Ruido eléctrico o electromagnético.
- Inestabilidad en la frecuencia.
- Distorsión armónica, cuando la onda sinusoidal suministrada no tiene esa forma.
Normalmente, los fabricantes de los UPS clasifican los equipos en función de los fallos eléctricos que corrigen.
Necesito un UPS para mi empresa o negocio
En ITELDSA te ofrecemos la UPS que más necesites o requieras. Ponte en contacto con nosotros para proporcionarte toda la información requerida. ¡Encuentra en nuestra página más sobre nuestros servicios de instalación que te ofrecemos!
Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre el ahorro energético te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
