
En ITELDSA hemos tenido hasta ahora 44 artículos en nuestro Blog, y hemos hablado acerca de varios equipos de:
- Seguridad,
- Ahorro energético,
- Novedades en telecomunicación, entre otros.
Sin embargo, de esta última no hemos hablado acerca de lo que son en realidad. Vivimos en un mundo donde, en la actualidad se le está abriendo el paso a las tecnologías futuristas, y todo lo que hemos visto y presenciado hasta el momento, quedará obsoleto poco a poco. En nuestro artículo de hoy hablaremos acerca de la telecomunicación, qué son y algunos ejemplos de estas.
Índice de contenidos
¿Qué es la telecomunicación?
En un concepto básico, podemos decir que la telecomunicación hace referencia a la transmisión y recepción de señales que contengan cualquier tipo de información que se quiera comunicar a larga distancia.
Actualmente las telecomunicaciones son fundamentales, y su relevancia también se ve influenciada por la cantidad de usuarios que hacen uso de estos sistemas y que cada vez aumentan significativamente.
También podemos decir que las redes y las telecomunicaciones permiten la transmisión de diferentes formatos de información: fotos, videos y audios, entre otros.
Además, gracias a las opciones actuales de almacenamiento en la nube, es posible que toda esta información esté disponible desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar del mundo.
En resumen, se puede decir que es el intercambio de información a larga distancia. Dentro de las tecnologías de transmisión que se contemplan para esta interacción se pueden mencionar la fibra óptica y los satélites.
¿Cómo funciona?
Para explicar qué son telecomunicaciones y cómo funcionan, empezaremos por decir que las telecomunicaciones permiten la transmisión de información por medio de ondas electromagnéticas, pulsos de luz o pulsos eléctricos que funcionan con frecuencias generadas por un emisor de gran potencia.
En cuanto al esquema de las redes necesarias para las telecomunicaciones podemos decir que están compuestas por una parte cableada, que a su vez está conformada por estaciones de conmutación, terminales, punto base y redes de distribución, entre otros; y otra parte que es inalámbrica conformada por satélites y antenas, etc.
Es precisamente la labor conjunta de estos dos componentes la que hace posible que la información pueda llegar desde el lugar de origen hasta su destino y con la mayor calidad posible.
Dentro de las redes de telecomunicaciones encontramos que hay unas que son unidireccionales (la señal va de un emisor a un receptor, en un solo sentido). Por ejemplo:
- La TV
- La radio
Y tenemos las bidireccionales (los dos actores son emisores y receptores, de forma simultánea). Como por ejemplo:
- La telefonía
- El internet
También encontramos que los circuitos que hacen parte de estos sistemas pueden ser digitales o analógicos. Actualmente los sistemas que más se utilizan son los digitales (Smartphones, Smart-TV, Computadoras).
Evolución de la telecomunicación
Desde un teléfono fijo, hasta un teléfono móvil; desde un telégrafo hasta el correo electrónico, la transmisión de la información ha ido evolucionando con el tiempo, permitiendo que emisores y receptores puedan estar conectados, sin importar en qué punto geográfico se encuentren.
El primer formato de las telecomunicaciones que se reporta en la historia es el telégrafo, el cual permitió en 1833 que dos personas que estuvieran a larga distancia pudieran comunicarse.
Pero fue en 1920 cuando, luego de casi 50 años de la creación del teléfono, se realizó la primera llamada a larga distancia que marcó un hito en la historia de las telecomunicaciones.
Con el paso de los años, las telecomunicaciones han ido pasando de lo analógico a lo digital, y por eso los computadores fueron fundamentales para agilizar los procesos de comunicación.
Por supuesto que el surgimiento del Internet y el consecuente nacimiento de los correos electrónicos y los chats también ha sido fundamental dentro de este proceso.
Ejemplos de telecomunicación

◦ Teléfono
Los teléfonos actualmente son el medio de comunicación más usado y extendido por todo el planeta. Para empezar los primeros teléfonos eran grandes, pesados, toscos y hasta cancerígenos, pero con el avance de la ciencia se logró hacerse los teléfonos que disfrutamos hoy en día.
Los teléfonos pueden funcionar por medio de la recepción y transmisión de señales a través de cables u ondas electromagnéticas para la comunicación a distancia entre personas de una misma nación o internacionalmente; aunque las funciones de los teléfonos modernos se han extendido a más que solo eso.
Esto debido al avance de la tecnología dándoles una infinidad de funciones gracias a las aplicaciones para ellos.
Hoy en día la telefonía IP fue la que permitió a las empresas el trabajo a distancia durante la pandemia, reducción de costos y mayor accesibilidad, como por ejemplo: las llamadas de Whatsapp.
◦ Radio
La radio fue unos de los primeros medios de comunicación en aparecer y hacerse popular esparciéndose por todo el mundo. Este medio fue el primero en entrar a los hogares y de traer información relevante: noticias, programas de interés y más adelante música.
La radio funciona por medio de unas ondas electromagnéticas conocidas como ondas de radio esto hace que necesite una antena para captarlas para hacer su función principal que es la transmisión de sonidos.
Este medio tiene dos bandas para funcionar y estas son la AM y la FM. El alcance de la señal de AM es más grande que la de FM, pero la FM es más utilizada en la actualidad por su fidelidad. En estas bandas se encuentran todos los programas de radio con sus diversos temas que van de opinión pública y noticias hasta música.


◦ Televisión
La televisión es el ejemplo de las telecomunicaciones más conocido en el planeta. Como se puede ver es un medio de comunicación en el cual se visualizan imágenes, sonidos y videos en el aparato, por medio de la recepción de ondas electromagnéticas por antenas.
El televisor se ha convertido en una de los más reconocidos y utilizados aparatos, gracias a su gran alcance en los diversos programas e información que presenta hacia varios sectores de la población, y su variedad en formas y calidad de imagen.
Adicionalmente una Smart-TV nos permite conectarnos a internet sin necesidad de utilizar algún otro aparato o equipo como lo son las consolas de videojuegos, reproductor Blu-Ray y los servicios como video bajo demanda (Netflix, Blim, Star+, etc.) y servicios de música (Spotify, deezer, etc.).
◦ Internet
Este es el nombre que todos conocemos y estamos familiarizados, es el de mayor crecimiento y próximamente el más usado sistema de telecomunicación, además que ayuda y da sustento a varios medios.
El internet es una red global en donde se presenta una gran cantidad de información, sitios y páginas web, imágenes, videos y sonidos; y que otros medios de comunicación aprovechan para que podamos encontrarlos ahí.
El internet funciona mediante una enorme cantidad de servidores en todo el mundo, estos se conectan con otros servidores y estos con otros hasta que llegan al dispositivo con el que el usuario se conectó a internet.
Por esto se ha convertido en un medio de comunicación creciente para la realización de cosas buenas y otras no tan buenas.

Las telecomunicaciones en ITELDSA

En ITELDSA nos especializamos en telecomunicaciones, y te ofrecemos la mejor calidad ¡Encuentra en nuestra página más sobre nuestros servicios de instalación de cableado estructurado que te ofrecemos, este servicio es una herramienta más de las telecomunicaciones que permite interconexión de un dispositivo a otro!
Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre las comunicaciones te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
