
Si en algún momento, se te llega a agotar el espacio de almacenamiento de tu computadora, laptop, tableta o teléfono móvil, y quieres encontrar un lugar seguro y de fácil acceso, y muy sencillo de utilizar para guardar tus fotos, videos, documentos, entre otros archivos, no dudes en elegir la “Nube”.
En nuestro artículo anterior “La migración a la nube en tiempos de pandemia”, te contamos cómo este servicio se ha logrado posicionar muy alto en cuanto a servicios de red. En esta ocasión, te contaremos un poco de este servicio; ¿Que es?, ¿Cómo funciona?, etc.
Índice de contenidos
¿Qué es el servicio de la nube?
El servicio de la nube es una infraestructura, plataforma o sistema de software que alojan los proveedores externos y que se ponen a disposición de los usuarios a través de Internet. Estos facilitan el flujo de datos de los usuarios a través de Internet.
La nube es el término que se usa para describir un espacio en internet donde se te permite guardar información y acceder a esta mediante dispositivos desde cualquier lugar del mundo. Es como una memoria o disco duro, pero sin límites.
En la Nube puedes guardar tus archivos, fotos, contactos, documentos, música, películas y documentos electrónicos, entre otros. Además, puedes compartir lo que almacenas ahí con otras personas sin tener que enviar la información por correo electrónico.
También te permite crear, editar y guardar textos, hojas de cálculo o presentaciones. Esta cualidad es ventajosa si tienes que usar programas como Word, Excel o PowerPoint, porque podrás ingresar, ver y actualizar tus documentos mediante cualquier dispositivo sin tener que cargar tu computadora a donde vayas.
¿Cómo funciona?
Los datos se pueden utilizar como memoria a corto plazo, o se pueden archivar como memoria a largo plazo. La memoria de acceso aleatorio (RAM) es la encargada de procesar la memoria a corto plazo.
Allí se procesan y se registran todas las solicitudes y las acciones durante el tiempo en que una computadora procesa cálculos específicos (conocidos como tareas).
Una vez que se realizan todos los cálculos, se almacenan los datos como memoria a largo plazo en distintos volúmenes de almacenamiento, y algunos de ellos pueden ser nubes.
En la base de cada volumen, se encuentran los recursos de almacenamiento extraídos del hardware físico. La tecnología de virtualización es un tipo de abstracción que puede abarcar una docena de servidores distintos (básicos o propietarios) y separa el espacio de almacenamiento de cada uno de ellos.
Este espacio virtual se puede agrupar en un lago de datos, al cual los usuarios acceden como un solo repositorio. Si el lago no está conectado a Internet, significa que creó un almacenamiento de nube.
Infraestructuras de cloud.
Al igual que otras soluciones de TI, los servicios de nube dependen de los sistemas de hardware y software.
Sin embargo, a diferencia de las soluciones tradicionales, los usuarios solo necesitan una computadora, una conexión a la red y un sistema operativo para acceder a ellos.
Al ofrecer una infraestructura de nube a los usuarios, los proveedores de servicios de nube separan las funciones informáticas de los elementos de hardware, como en los siguientes casos:
- La potencia de procesamiento de las unidades centrales de procesamiento (CPU)
- La memoria activa de los chips de memoria de acceso aleatorio (RAM)
- El procesamiento de gráficos de las unidades de procesamiento de gráficos (GPU)
- La disponibilidad de almacenamiento de datos provenientes de centros de datos o discos duros
Todas las infraestructuras, las plataformas, las tecnologías o los sistemas de software a los que acceden los usuarios a través de Internet sin tener que descargar sistemas de software adicionales se consideran servicios de cloud computing, al igual que las siguientes soluciones como servicio.
Tipos de servicios de la nube.
A continuación te explicaremos en que consiste cada tipo de servicio brindado por la nube, para que conozcas cada uno de ellos:

◦ Nube Pública
Son entornos de nube creados a partir de recursos ajenos al usuario final que pueden redistribuirse a otros usuarios.
◦ Nube Privada
Se definen en líneas generales, como un entorno de nube diseñado solo para el usuario final, generalmente dentro del firewall del usuario y en algunas ocasiones, alojado localmente.


◦ Nube Híbrida
Son varios entornos de nube que tienen cierto nivel de portabilidad, organización y gestión de cargas de trabajo entre ellos.
◦ Multicloud
Son sistemas de TI que incluyen más de una nube (pública o privada) que pueden conectarse en red.


Conoce más sobre las telecomunicaciones
¡Encuentra en nuestra página más sobre nuestros servicios de instalación de cableado estructurado que te ofrecemos, este servicio es una herramienta más de las telecomunicaciones que permite interconexión de un dispositivo a otro!
Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre las comunicaciones te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
