
BMW, Tesla, Audi… entre otros carros de lujo, sus fabricantes continúan sorprendiéndonos con sus innovaciones, implementando la IA y dotando a sus vehículos con sistemas muy sofisticados con un nivel tecnológico más avanzado, con el fin de reducir continuamente el número de accidentes de tráfico, heridos y víctimas, que ayudan al conductor del automóvil a tomar decisiones al momento de conducir
Sin embargo, ya no solo está al alcance de los vehículos más caros y de super lujo; varios vehículos cuentan con un dispositivo de grabación con los mismos analíticos en el propio dispositivo, sin la necesidad de utilizar softwares o plataformas externas de ningún tipo.
Pero ¿Qué tipo de analíticos son y cómo funcionan? A continuación te presentamos estos mismos.
Índice de contenidos
¿Qué es el sistema ADAS?
ADAS (Advanced Driver Assistance Systems por sus siglas en inglés), son sistemas de seguridad y ayuda a la conducción que contribuyen a prevenir siniestros y víctimas de tráfico, y mejoran la movilidad.
Los dispositivos ADAS necesitan “tener ojos” que vean todo lo que sucede alrededor del coche y recojan esa información, para luego actuar en consecuencia y ayudar al conductor a tomar decisiones con la mayor seguridad posible. Esos “ojos” en realidad son diferentes sensores, cada uno de ellos con unas capacidades y limitaciones por su tecnología y naturaleza.
Los sensores de ultrasonido y radares repartidos por distintos puntos del vehículo se combinan con cámaras y sensores de vídeo tanto en la parte alta y zona central del parabrisas, pero también hay cámaras en los retrovisores o en la parte trasera.
Dentro de las muchas opciones que tiene un sistema ADAS, a continuación detallamos las principales características:
◦ Control de crucero
Su nombre viene de la función de crucero que muchos vehículos tienen para mantener una velocidad constante, en este caso, es mantener la distancia con el vehículo que se encuentra frente al nuestro para no acercarnos o alejar mucho.
◦ Alerta tráfico cruzado
Este analítico tiene la misión de avisar al conductor si hay vehículos cruzando por detrás de él, siempre y cuando se incorpore una cámara o sensor detrás del vehículo.
◦ Freno autónomo de emergencia
Cuando el vehículo que nos precede produce una frenada brusca o por el contrario hemos perdido la atención de la conducción por algún motivo, este sistema pone en funcionamiento el sistema de frenos, deteniendo el vehículo o reduciendo su velocidad bruscamente. En este sistema, si es muy brusca la frenada autónoma, hay vehículos que activan al mismo tiempo las intermitencias de emergencia para alertar a los vehículos que circulan detrás nuestra que existe un peligro.

◦ Sistema LDW (Lane Departure Warning)
Sistema de cambio voluntario o involuntario de carril, se detecta continuamente por la cámara, derivado de las marcas viales en las carreteras, ya sean continuas o discontinuas, siempre se ejecutará un sonido para indicar que se cambió el carril, ya sea voluntario o involuntario.
◦ Sistema de detección de peatón
Cuando el sistema detecta una situación de emergencia por un peatón cerca del vehículo, el dispositivo avisa al conductor mediante una señal acústica o visual, esto para que el conductor frene de inmediato.
¿Qué son los sistemas DSM?
La distracción del conductor es un factor importante en los accidentes de tráfico. DSM (Driver Status Monitor por sus siglas en inglés) es el Monitoreo de Estado del Conductor; una herramienta con IA que monitorea en tiempo real el estado del conductor.
DMS es un tipo de sistema de advertencia auxiliar de conducción que se basa en tecnología de visión artificial para detectar el estado de conducción anormal del conductor. Funciona en base a una cámara de última generación, con iluminación infrarroja e inteligencia artificial.
Puede ayudar a detectar y alertar las siguientes condiciones:
- Fatiga y Sueño
- Distracción
- Llamadas telefónicas
- Si el conductor está fumando.
Ambos sistemas de analíticos ayudan al conductor a evitar accidentes, de esta manera salvando vidas y evitando grandes gastos en reparaciones del vehículo.
Ejemplos de algunos modelos con IA
A continuación te mostraremos algunos ejemplos de equipos de videovigilancia que cuentan con la tecnología de la IA

◦ Modelo AE-DI5042-G4 de HIKVISION
Estas son algunas de sus características:
- Resolución de hasta 1440P, con campo de visión de 127 °
- Compresión de video H264, H265
- Admite audio bidireccional
- Admite GPS y superposición de velocidad en la imagen
- Módulo Wi-Fi incorporado, compatible con Wi-Fi AP
- Admite red 4G y control remoto Bluetooth
- Admite almacenamiento de tarjeta dual-TF y sobrescritura de grabación
- Admite parámetros de vista previa, reproducción y edición a través de la aplicación
- Bajo consumo de energía y alto rendimiento.
◦ Modelo XMR401NAHDS de EPCOM
Estas son algunas de sus características:
- Almacenamiento en HDD hasta 2TB.
- 4 canales análogos AHD hasta 2MP + 1 canal IP hasta 2MP.
- Formato de compresión de video H.265
- Compatible con plataforma Ceiba2.
- Incluye módulos de 3G y GPS.
- Soporta entrada y salidas de alarma

¿Dónde puedo cotizar un servicio de instalación de video vigilancia?
En ITELDSA, podemos ofrecerte una selección de equipos de video vigilancia que se pueden adaptar fácilmente a tus necesidades.
¡Encuentra en nuestra página toda la información acerca del servicio de instalación que te ofrecemos! Brindamos la mejor solución para tu seguridad y bienestar. Envíanos un mensaje al correo contacto@iteldsa.com.mx y te atenderemos con gusto, también puedes dejar tus datos en el siguiente formulario.
Si deseas conocer más sobre seguridad te invitamos a leer nuestros artículos en la siguiente sección:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
